
Los precios de los productos industriales entraron en marzo de 2023 en una senda de caídas (deflación) arrastrados por la producción de electricidad. Mes a mes, la evolución anual del IPRI ha sido negativa. Dejando al margen la generación eléctrica, los precios de la industria sí han registrado subidas, pero apenas significativas.
En el mes de julio, el IPRI subió un 1,7% en variación mensual, pero un retroceso del 1,4% en relación a julio de 2023; eso sí el -1,4% son 1,8 puntos más que la registrada en junio.
Los precios de la energía subieron en julio 5,3 puntos hasta el -6,6%, consecuencia del incremento de los precios de la electricidad y, en menor medida, de la producción de gas.
Otros componentes que conforman la producción industrial, como son los bienes intermedios también descendieron, pero lo hicieron en un 1,2%, que son 0,9 puntos más que en junio; y en cuanto a los bienes de consumo no duradero, estos subieron los precios un 2,7% en variación anual, si bien son 0,8 puntos menos que el mes anterior.
Por comunidades autónomas, el IPRI registró en julio tasas anuales negativas en todos los territorios, excepto en Castilla-La Mancha (1,2%), Región de Murcia (0,9%) y Andalucía (0,3%). Las tasas más bajas se dieron en Canarias (-6,9%), Baleares (-6,3%) y Principado de Asturias (-6,1%).