
Un año después de que el gasto mensual en pensiones superara los 12.000 millones de euros (fue en julio de 2023), la Seguridad Social ha pagado este mes de agosto 12.828,7 millones de euros, un 6,7% más que en agosto de 2023 y marca un nuevo récord.
El ministerio que dirige Elma Saiz ha abonado este mes 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas, y la pensión media del sistema ha sido de 1.256,7 euros, un 5,1% más que hace un año debido tanto a la subida del 3,8% en concepto de revalorización de las pensiones como a que los pensionistas que se han incorporado al sistema en los últimos meses mantienen una mayor base de cotización.
Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1% de la nómina, 9.378,6 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.110,9 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.133,2 millones; la de orfandad, a 171,8 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,3 millones.
De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,4 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (974.169), orfandad (341.987) y en favor de familiares (46.196). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,4%.
Si bien la pensión media del sistema se sitúa en 1.256,7 euros al mes, la de jubilación, por su parte, es de 1.444,3 euros. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.602,8 euros mensuales, mientras que la más baja la registra el Régimen de Especial de Autónomos, con 964,2 euros.