Viernes, 10 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLos vecinos de Campoamor, hartos, gritan ¡basta!
  • Buscar

DENUNCIA

Los vecinos de Campoamor, hartos, gritan ¡basta!

Un solar abandonado en el centro de la población se ha convertido en un ‘polvorín’ que pone en riesgo a personas e inmuebles

F. ABAD Miércoles, 28 de Agosto de 2024
El solar, abandonado y repleto de vegetación, linda con viviendas habitadasEl solar, abandonado y repleto de vegetación, linda con viviendas habitadas


Años de denuncias les han servido de poco a los vecinos y veraneantes de Campoamor, que ven cómo su Ayuntamiento, el de Orihuela, obtiene ingentes ingresos por el IBI y otros impuestos, en tanto la prestación de servicios brilla por su ausencia. El número de personas empadronadas en este núcleo de Orihuela Costa se presenta ridículo, apenas un millar de los algo más de 83.000 que integran todo el municipio. No obstante al millar de censados, su población se multiplica por mucho durante la temporada alta que disfrutan más 6.000 viviendas.

 

Este número de viviendas, según cálculos propios, son las que aportan las suculentas entradas de fondos a las arcas municipales.

 

Los vecinos lo denuncian: “Aportamos mucho y no recibimos nada porque no representamos votos”. Y parece cierto, la población flotante no vota en Orihuela al tener en el municipio alicantino una segunda residencia, como tampoco lo hacen en España los extranjeros que han establecido su domicilio en esta zona de la costa, pero mantiene su empadronamiento en su país de origen.

 

En un nuevo intento de poner en evidencia algunas de las carencias de estos pobladores, un nutrido grupo de ellos ha recurrido a un abogado para que intervenga en su nombre ante el Ayuntamiento. Su inicial denuncia es simple, pero el problema denunciado alude a la seguridad de personas e inmuebles, por lo que incrementa la preocupación y, por tanto, el carácter de la causa.

 

En el escrito que ya ha sido registrado en el ayuntamiento de Orihuela, los denunciantes se presentan como residentes en torno a una parcela de más de 13.000 metros cuadrados ubicada entre dos céntricas calles (Duque de Rivas y Rosalía de Castro) y la antigua carretera CN-332.

 

Esta parcela es propiedad del grupo Montepiedra, con un hotel próximo del mismo nombre. Se trata de establecimiento con 65 habitaciones tipo bungalows individuales entre jardines y rodeando una monumental piscina.

 

Lo que llama la atención es que junto al lujo que ofrece un hotel de cuatro estrellas se encuentre el ‘polvorín’ que representa la mencionada parcela con pinos en un lamentable estado de abandono, arbustos, vegetación seca, restos de ‘botellones’ y montones de pinocha abandonada, que es el más activo de los combustibles naturales.

 

Y ahí radica la preocupación por el peligro que supone.

 

En el mismo escrito se hace referencia a las distintas ocasiones en las que los vecinos colindantes se han dirigido a los propietarios para reclamarles la debida atención sobre el solar. Éste, reconocen, está vallado, si bien su entrada permanece abierta, por lo que es visitado frecuentemente por jóvenes que practican botellón.

 

En la denuncia presentada se le recuerda al Ayuntamiento que corresponde a los propietarios de solares la limpieza de los mismos y que son ellos quienes tienen la obligación de mantenerlos libres de residuos y en las debidas condiciones de higiene, salubridad y seguridad.

 

Y más aún, también se evidencia al Ayuntamiento que es esta administración la responsable subsidiaria de realizar las labores de limpieza si la propiedad no atiende los requerimientos.

 

El escrito al que ha tenido acceso este periódico ha sido un primer paso formal de unos vecinos ya organizados que ya meditan otras acciones con la única intención de defender su propia vida y la integridad de sus viviendas.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.