
El centro educativo Universae explica las diferencias entre un grado medio y uno superior.
¿Qué es un ciclo formativo de grado medio? Es un tipo de formación de carácter voluntario que usualmente tiene una duración de dos años. Estos estudios pertenecen a la Educación Secundaria Postobligatoria, y permiten a los alumnos no solo adquirir los conocimientos teóricos de una profesión, sino que, además, les facilita la oportunidad de acceder a una oferta de prácticas en empresas del sector, equilibrando el conocimiento en ambos ámbitos.
La Formación en Centros de Trabajo (FCT) es un periodo de prácticas de carácter obligatorio dentro de esta categoría de estudios en la que se obtiene la experiencia necesaria para poder desarrollar las destrezas adquiridas durante el grado en el ámbito laboral. Esta formación se integra en este periodo formativo, lo que permite con habilidades para tu futuro puesto de trabajo.
Una vez finalizado el Grado Medio, se obtiene la titulación de Técnico de la profesión correspondiente a la disciplina cursada. Con ella podrás complementar tu formación con un título de Educación Superior o comenzar Bachillerato, por ejemplo. ¡Sigue leyendo para profundizar sobre la diferencia entre Grado Medio y Grado Superior!
Y ¿qué es un ciclo formativo de grado superior? Se trata de un tipo de estudio que se enmarca dentro de la Formación Profesional. A su vez, el Grado Superior se clasifica también como Educación Superior Postobligatoria. Esta titulación prepara a los alumnos para el desarrollo de una profesión concreta dentro de un área laboral específica, como las 13 familias profesionales que Universae ofrece a sus estudiantes.
Entre las características más definitorias de esta educación se encuentra su aprendizaje eminentemente práctico, su rápida inserción laboral, su alta tasa de empleabilidad o una precoz relación con el sector. Todo ello, propiciado por la Formación en Centros de Trabajo, el periodo de prácticas que se lleva a cabo a la vez que se afronta el tramo final del programa educativo.
La Formación Profesional de Grado Superior califica a aquellos estudiantes que completan el programa como Técnico Superior, permitiéndoles acceso a un puesto de trabajo con una titulación oficial reconocida y con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios.
Otra posibilidad para ampliar la formación de los estudiantes de Grado Superior es el ingreso a la universidad. Al finalizar la titulación oficial, es posible continuar formándose sin necesidad de realizar una prueba de acceso.
Principales diferencias
La Formación Profesional tiene como objetivo proporcionar una educación especializada y práctica, pero sus modalidades difieren en algunos aspectos clave. La elección entre ambos tipos de titulaciones de FP depende de los intereses personales de cada alumno. Saber qué es la FP dará una perspectiva clara sobre opciones educativas.
.- Requisitos de acceso
Los requisitos de acceso son uno de los aspectos más diferenciadores. Para comenzar un Grado Medio es suficiente con haber completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). También, se puede matricular contando con la Titulación de Formación Profesional Básica (FPB), el Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), la Prueba de acceso a Grado Medio o Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. En cambio, las vías más habituales de entrada a un Grado Superior son el título de Bachillerato o el de Grado Medio. Además, para acceder a un Grado Medio se debe tener la edad de 16 años, mientras que para comenzar a cursar un Grado Superior, la edad establecida es de 18.
.- Salidas profesionales
El nivel de especialización adquirido en los Grados Medios y Superiores son diferentes. Por un lado, los estudiantes de programas de Grado Medio desarrollan habilidades prácticas y técnicas directamente aplicables al entorno laboral. Las competencias adquiridas permiten optar a puestos de trabajo de nivel auxiliar o asistente, por ejemplo. Por otro lado, los alumnos de Grado Superior desarrollan habilidades más avanzadas, cuentan con una mayor especialización técnica en su ámbito de estudio. Con tu título de Grado Medio se obtendrá una capacitación como Técnico y con un Grado Superior será Técnico Superior. En consecuencia, estos últimos están preparados para asumir roles más complejos y de mayor responsabilidad.
.- Continuación de estudios
El sistema educativo ofrece múltiples opciones de continuidad y progreso para los titulados de Grado Medio y Grado Superior. Los estudiantes que completan un Grado Medio pueden optar por incorporarse al mercado laboral o ampliar su formación accediendo a un Grado Superior. Los alumnos que finalicen su Grado Superior, por su parte, tienen la posibilidad de acceder a la universidad desde la FP. Esto proporciona un mayor rango de opciones formativas y laborales a largo plazo. Definitivamente, la flexibilidad de la FP en la trayectoria educativa posibilita alcanzar las aspiraciones individuales.