
El nuevo curso escolar 2024-2025 comenzará en la Región de Murcia con más de 320.000 plazas ofertadas para alumnado no universitario y la contratación de 1.150 docentes. Más de 28.000 profesores se incorporarán a las aulas a partir del próximo 2 de septiembre.
El consejero de Educación, Víctor Marín, presentó hoy los datos del nuevo curso escolar y destacó que “las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional están permitiendo transformar el sistema educativo de la Región, fortaleciéndolo e incrementando el diálogo y las iniciativas que cuentan con el apoyo mayoritario de la comunidad educativa”.
Explicó que en los dos últimos cursos se han consolidado mejoras como las condiciones laborales y de plantilla de los docentes, con el incremento del número de docentes en más de 2.300 efectivos y la reducción de la carga lectiva del profesorado; se ha mejorado la oferta educativa con el aumento de plazas gratuitas para niños de primer ciclo de Educación Infantil, 0-3 años, pasando de 600 a 7.650 plazas, y el incremento de la oferta de Formación Profesional en 11.300 plazas, pasando de 32.200 plazas en 2021 a 43.500 el nuevo curso.
Baja la ratio a 22 alumnos por aula
Marín resaltó que “se ha mejorado la educación ofrecida con la bajada de ratio de alumnos en primero y segundo curso de segundo ciclo de Educación Infantil”, pasando de 25 a 22 alumnos por aula, “una bajada que será estructural y progresiva en los siguientes cursos escolares”; se han incrementado los servicios para las familias al implantar la total gratuidad de libros de texto para el alumnado de centros sostenidos con fondos públicos desde tercero de Primaria hasta cuarto de la ESO y el aumento de las ayudas al estudio para primero y segundo de Primaria, con una inversión de más de 15 millones de euros, y la puesta en marcha 23 nuevos comedores escolares, en los dos últimos cursos.
Las mejoras también llegan a atención a la diversidad con el incremento de 70 profesionales, entre los que se encuentran orientadores educativos, profesores de servicios a la comunidad y maestros especialistas en pedagogía terapéutica, y se ha reforzado la plantilla de orientadores en Secundaria.
Asimismo, se trabaja en la mejora de las infraestructuras educativas con obras en 92 centros durante el verano.
Marín avanzó que “la previsión es que el curso se inicie con total normalidad, resultado de una planificación exhaustiva en la que hemos estado trabajando para que todos los servicios estén plenamente operativos y funcionando de manera eficiente desde el primer día”.
El consejero señaló que “las medidas puestas en marcha redundan en el éxito educativo del alumnado y la reducción del abandono educativo temprano”. Así, se ha aumentado el porcentaje de alumnos que titulan en Educación Secundaria Obligatoria, en 1,12 puntos, pasando del 83,67% en el curso 2022-2023, al 84,79% el pasado curso. “La titulación es uno de los mejores indicadores del éxito educativo, lo que permite reducir el abandono educativo temprano, ya que estos alumnos están en disposición de seguir estudiando etapas superiores tanto Bachillerato como Formación Profesional”, explicó Marín.
Igualmente, la tasa de idoneidad en ESO, que mide el porcentaje de alumnos que están en el curso que le corresponde por edad, ha mejorado tres puntos, del 69,08 en el curso 2022-2023 al 72,09%, en pasado curso.
Durante el próximo curso se incrementa el alumnado que estudia Bachillerato en 1.105, con un total de 25.411 alumnos. En Educación Infantil (3-5 años) se han matriculado 41.852 alumnos; en Primaria, 103.075, y en Secundaria 77.272 alumnos. El proceso de escolarización ha permitido que más del 95% de alumnos accedan al centro que eligen en primer lugar en Infantil.
En Formación Profesional se han ofertado 43.500 plazas, en enseñanzas de régimen especial 11.100 plazas y en educación permanente 13.400.
En cuanto al personal docente, se contratarán 1.150 docentes, hasta superar los 28.000 docentes, con un incremento del 5 por ciento en relación al pasado curso.
La Consejería ha adjudicado en julio y agosto 3.863 efectivos interinos de Secundaria y 2.156 de Primaria, que se incorporan a partir del lunes a los centros para cubrir la totalidad de las vacantes de plantilla existentes.
El Gobierno regional ha mejorado las condiciones laborales de los docentes con la culminación de la implantación de las 35 horas semanales. Así, este curso los maestros de Infantil y Primaria tendrán una jornada de 23 horas lectivas y de 18 horas para profesores del resto de enseñanzas.
Este curso, igual que el pasado, se celebrarán dos actos de adjudicación de vacantes y sustituciones semanales, con llamadas telefónicas individuales, para asegurar una pronta cobertura de los puestos en cualquier momento.
Servicios para las familias
El Gobierno regional continúa incrementando los servicios para las familias con 7.650 plazas en régimen de gratuidad para el primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 3 años, en toda la Región, 3.070 más que el pasado curso. Se amplía la oferta de aulas de 2-3 años en centros sostenidos con fondos públicos y escuelas infantiles, independientemente de su titularidad, con 152 nuevas.
El nuevo curso escolar comenzará con 11 nuevos comedores escolares, que darán servicio a más de 400 estudiantes y se sumarán a los 281 centros educativos públicos con comedor escolar. Así, el curso 2024-2025 comenzará con 292 comedores escolares, con capacidad para 18.500 estudiantes. Este año se ha incrementado un 37 por ciento la partida de ayudas asistenciales a comedores escolares, con un total de 5,6 millones, 1,5 millones más que el pasado curso. Se beneficiarán cerca de 7.000 alumnos, casi el 40 por ciento del alumnado que utiliza este servicio tienen beca de comedor.