
La Región de Murcia lidera en España las exportaciones de encurtidos. En los cinco primeros meses del año, Murcia también aportó un tercio del mercado nacional de estos productos.
“En 2023, las ventas de encurtidos a otros países supuso para las empresas de la Región de Murcia una facturación de más de 31 millones de euros, y los datos de los primeros meses de 2024 siguen siendo muy positivos”, destacó la consejera de Agricultura, Sara Rubira, durante una visita a la empresa Olispania, de Jumilla.
De enero a mayo de 2024 se ha detectado un crecimiento del 21% en el valor de las importaciones en comparación con el mismo periodo de 2023, llegando a superar los 15 millones de euros. “Esperamos que el sector siga manteniendo estos buenos datos durante el resto del año y que se puedan superar los de 2023”, añadió la consejera.
El principal mercado al que se exportan estos productos es Estados Unidos, seguido de Francia, Canadá y Australia. Además, en los últimos años se ha detectado el incremento de las exportaciones de aceitunas encurtidas.
Olispania
Una de las empresas que se dedican a la fabricación de encurtidos es Olispania. Rubira visitó sus instalaciones en Jumilla, donde procesa más de tres millones de kilos de aceitunas al año. “Esta empresa es un ejemplo de esas exportaciones, porque venden sus aceitunas y encurtidos en Alemania, Portugal, Francia y México”, añadió Sara Rubira.
Fue creada en 2012 tras la unión de dos familias con más de 30 años de experiencia en el sector. Poseen una amplia gama de rellenos de aceitunas, entre los que se encuentran el de anchoa, pimiento, limón, salmón, gamba, chorizo, jamón o ajo. También disponen de un surtido de aliños y sabores elaborados con las variedades Manzanilla, Verdial, Gordal, Cacereña y Cuquillo, junto con encurtidos tradicionales como pepinillos, cebollitas, o banderillas.