Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAEl tomate se consolida como la hortaliza estrella entre los españoles
  • Buscar

ANÁLISIS SECTORIAL

El tomate se consolida como la hortaliza estrella entre los españoles

El consumo es de 11,2 kilos por persona y año

Nuevo Digital Jueves, 05 de Septiembre de 2024


El consumo de tomate en los hogares españoles es de 11,2 kilos por persona y año, según el Informe del Consumo Alimentario en España de 2023 del ministerio de Agricultura, manteniéndose como la hortaliza más demandada, con el 23% del total. El volumen ascendió a 525 millones de kilos, lo que muestra su importancia tanto en el consumo como en la producción y exportación española, ascendiendo esta última a 7.883 millones de euros.

 

La producción de tomate tiene un impacto económico significativo en España, generando ingresos directos a través de la venta y empleando a miles de trabajadores en las fases de cultivo, cosecha, procesamiento y distribución, según Juan Hernandez, presidente de la sectorial de tomate de la patronal murciana de Productores y Exportadores, Proexport.

 

España es también un importante exportador de tomate, con 558.514 toneladas en 2023, por un valor de 7.883 millones de euros, siendo Alemania, Francia y Reino Unido los primeros mercados.

 

Murcia representa el 10% de todas las exportaciones españolas, centrándose los productores en mercados de valor, como Dinamarca y Suiza, donde la penetración de esta comunidad autónoma supera el 15%, al igual que en Francia. La oferta murciana de las empresas de Proexport ha quedado concentrada en productoras que operan con líneas de mucho valor con estructuras muy evolucionadas, que le permiten sostenerse con mayor alcance en destinos de naturaleza ‘prémium’, según Juan Hernandez.

 

“El impacto económico del tomate también se refleja en la inversión en tecnología y sostenibilidad. Los productores hemos adoptado técnicas avanzadas de cultivo, como el riego por goteo y el uso de invernaderos de alta tecnología, para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Estas inversiones no solo aumentan la productividad, sino que también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola”.

 

En cuanto a los desafíos, la competencia internacional, especialmente de países como Marruecos y Turquía, ha aumentado en los últimos años. Además, los cambios climáticos y las fluctuaciones en los precios de los insumos agrícolas pueden afectar la rentabilidad de los productores.

 

“Los precios de entrada y referencia del tomate llevan sin actualizarse muchos años y perjudican la producción de tomate de los países comunitarios, incluida España. Además, los mecanismos de salvaguardia previstos en los acuerdos con terceros países nunca se han aplicado en últimos 25 años, cuando han existido muchas ocasiones de muy bajos precios dónde se debieron establecer las medidas de salvaguardia para proteger a los productores comunitarios de tomate”, según el presidente de la sectorial de tomate de Proexport.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.