Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TRANSPORTELa industria del automóvil no da salida a su producción, que desborda sus explanadas
  • Buscar

ESTADÍSTICA SEGUNDO TRIMESTRE

La industria del automóvil no da salida a su producción, que desborda sus explanadas

El sector suma tres años aumentando su stock por la caída de las ventas

S. MORENO Viernes, 06 de Septiembre de 2024
Explanada de la fábrica de Volkswagen en PamplonaExplanada de la fábrica de Volkswagen en Pamplona

 

El sector del automóvil está en regresión y se nota. En el mes agosto las matriculaciones en España se redujeron más de un 6% y lleva en descenso desde el estallido de la pandemia en 2020. La caída de las ventas de coches es un continuo en España y hoy conocemos la principal consecuencia: la mercancía acumulada de coches y motocicletas ha aumentado un 20% en el último año.

 

La patronal del sector ya se ha enfrentado al Gobierno, del que dicen que se comprometió para implementar medidas eficaces que gestionaran su mala situación, y nunca cumplió. Esta situación llevó en junio a Wayne Griffiths a dimitir como presidente de la patronal de los fabricantes de automóviles y camiones, Anfac.

 

Griffiths, en la asamblea en la que anunció su dimisión, insistió especialmente en la necesidad de la colaboración público-privada respecto a la fabricación de coches electricos y a la instalación de puntos de recarga, otro aspecto en el que, según el actual CEO de Seat y Cupra, el Gobierno también hace oídos sordos.

 

Esta gran acumulación de stock en el sector automovilístico ha provocado que las mercancías del comercio español vuelvan a crecer moderadamente en el segundo trimestre, un 1,1% más que el mismo periodo de 2023, y ya acumula tres años consecutivos de aumentos.

 

Respecto al primer trimestre, el estocaje del comercio nacional sube un 1,3%.

 

No obstante, este se trata del aumento anual más bajo desde el último trimestre del año 2021, según muestran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

El comercio al por mayor sin vehículos, sin embargo, reduce sus existencias en un año un 1,7%, y ocurre lo mismo con el comercio al por menor sin coches, que reduce su estocaje un 2,6%.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.