Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl 80% de las empresas no tiene estrategias para emplear a mayores de 50 años
  • Buscar

ENCUESTA GRUPO ADECCO

El 80% de las empresas no tiene estrategias para emplear a mayores de 50 años

El 74% tampoco ha llevado a cabo ninguna acción para contratar a menores de 30 años

Nuevo Digital Sábado, 07 de Septiembre de 2024

 

El 57,65% de las empresas consultadas cree que tendrán problemas para sustituir a los empleados que se jubilan. Una sensación que se ha incrementado en más de 21 puntos porcentuales con respecto a 2023.

 

Sin embargo, paradójicamente, el 81,2% de las compañías encuestadas no se han preocupado de implementar ninguna estrategia para fomentar el reclutamiento de candidatos mayores de 50 años durante el último año, según la encuesta realizada por el Grupo Adecco. Además, hasta el 74,1% de las empresas consultadas tampoco ha llevado a cabo ninguna acción para contratar a menores de 30 años.

 

Del corto 25,9% que sí tomaron medidas para fomentar el empleo juvenil durante 2023, el 59,1% realiza programas de prácticas en colaboración con centros formativos, el 45,5% mantiene acuerdos con los centros para ofrecer programas de formación a sus empleados, el 36,4% ha puesto en marcha programas de acompañamiento, y un 13,6% ofrece programas de becas.

 

El buen comportamiento del mercado laboral ha favorecido la rotación de trabajadores durante el pasado año. Las compañías cifran en un 26,7% de promedio el volumen de rotación de personal al que han tenido que hacer frente, siete puntos porcentuales más que el año anterior.

 

El 31% de las empresas considera que la razón principal de esa rotación en sus plantillas se debe a que reciben mejores ofertas salariales de otras compañías, cinco puntos más que en el ejercicio anterior. Para el 21,2% se trata de empleados que no pueden cumplir con sus aspiraciones de crecimiento profesional o personal en la empresa. Un 19,5% cree que las salidas corresponden a trabajadores que no se identifican con el objetivo y estrategias marcados por la compañía. Y un 12,4% de las empresas cree que un salario emocional insuficiente es otra de las razones por las que sus empleados se marchan.

 

La dificultad para encontrar talento adecuado sigue siendo uno de los factores que más frena a las empresas a la hora de reclutar. El 65,9% de las organizaciones consultadas cree que faltan perfiles acordes a su actividad y el 41,2% piensa que lo que les falta es formación. El 36,47% opina que el problema estaría en las expectativas salariales de los candidatos, muy por encima de los sueldos que ofrece la empresa.

 

Otro 22,4% interpresa que las medidas de flexibilidad y/o planes de carrera que ofrecen no se ajustan a lo que desean los candidatos, y para el 11,76% otro gran obstáculo es la falta de movilidad geográfica de los trabajadores.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.