
El precio de alquilar una habitación en España cuesta de media 488 euros al mes, es decir, un 57,3% más que hace cinco años (desde 2019) y un 89,4% más respecto a hace nueve años (2015).
En la Región de Murcia está por debajo, pero aun así a un precio que ha crecido mucho en los últimos años. Actualmente alquilar una habitación en Murcia vale 311 euros al mes, lo que es un 27,1% más que en 2019 y hasta un 59,3% más que en 2015.
Asimismo, los precios medios de las habitaciones en apenas un año se incrementaron un 9,8%, pasando de los 445 euros/mes en agosto de 2023 a los 488 euros/mes de agosto de 2024, según un estudio de la plataforma Fotocasa.
La principal razón del crecimiento de precio tan abultado es el desequilibrio existente entre oferta y demanda de vivienda que hace que los precios se tensionen al alza.
El orden de las comunidades autónomas que se han visto afectadas por el incremento interanual del alquiler de las habitaciones en 2024 es: Baleares (21,5%), País Vasco (16,9%), Asturias (14,7%), Comunidad Valenciana (14,5%), Galicia (11,4%) y Andalucía (10,7%). Le siguen Madrid (9,8%), Cataluña (8,0%), Castilla-La Mancha (7,9%), Navarra (7,5%), Castilla y León (6,4%), Extremadura (5,6%) y la Región de Murcia (4,9%).
Por otro lado, en dos comunidades el precio interanual desciende y son: Canarias (un 0,1% menos) y Aragón (un 0,7% menos).
En cuanto a los precios, son cinco las comunidades con un precio mensual por encima de los 500 euros en agosto de 2024 y son: Cataluña con 611 euros, Baleares con 576 euros, Madrid con 552, País Vasco con 543 y Navarra con 512.
Le siguen con un precio mensual inferior las comunidades de Canarias con 423 euros, Valencia con 420 euros, Andalucía con 367 euros, Cantabria con 358 euros/, Aragón con 349 euros, Asturias con 330 euros, Galicia con 326 euros, la Región de Murcia con 311 euros, La Rioja con 305 euros, Castilla y León con 284 euros, Castilla-La Mancha con 269 euros y finalmente Extremadura con 239 euros.
Sin embargo, si se echa la vista nueve años atrás (2015), se observa que el acumulativo en el incremento del precio de las habitaciones se ha disparado por encima de un 50% en once comunidades y son: Navarra (131,9%), la Comunidad Valenciana (104,3%), Cataluña (97,3%), Canarias (91,3%), Galicia (74,1%), País Vasco (73,0%), Madrid (70,2%), Andalucía (66,5%), Región de Murcia (59,3%), Asturias (55,6%) y Castilla-La Mancha (51,7%).