Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl IPC cerró definitivamente agosto en el 2,3% y un 2% en la Región de Murcia
  • Buscar

PRECIOS

El IPC cerró definitivamente agosto en el 2,3% y un 2% en la Región de Murcia

Es una décima superior al índice adelantado por Estadística

Nuevo Digital Jueves, 12 de Septiembre de 2024


La inflación interanual el mes agosto se situó en el 2,3%, una décima más que la adelantada por Estadística el pasado día 29. No obstante, el IPC se ha situado este mes cinco décimas por debajo de la registrada en julio, debido a un ligero freno en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos.


La tasa anual de la inflación subyacente descendió una décima, hasta el 2,7%.


La variación mensual del índice general fue del 0,0%.


El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 2,4%, cinco décimas por debajo del mes anterior.


En la Región de Murcia, el IPC mensual ha retrocedido una décima y el anual se sitúa en el 2%.
 

Además de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual disminuyó seis décimas, hasta el 2,5%, el transporte se abarató un 1,3% debido en su mayor parte, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida en el mismo mes de 2023.


Por su parte, entre los grupos con influencia positiva destacó la vivienda, cuya tasa anual aumentó ocho décimas, hasta el 4,0%. Este incremento se debió a que la subida de los precios de la electricidad fue mayor que en agosto de 2023.
 

Por territorios, el País Vasco se mostró como el más inflacionista (+2,6%); y en el otro extremo, Murcia junto a Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha, las cuatro con el 2%.

 

Valoraciones

 

Desde la patronal Croem y la Cámara de Comercio de Murcia han destacado que la inflación en el mes de agosto se encuentra en valores que el  Banco Central Europeo (2%) considera compatibles con la deseable estabilidad de precios, aunque seguirá siendo crucial, que este hecho no sea solo puntual, y se mueva cercano a ese porcentaje en los próximos meses, para que así, empresas y consumidores, no vean comprometido su poder adquisitivo. "En este sentido, durante el tramo final del año, los principales factores de incertidumbre son el impacto que tendrá el fin de la bonificación del IVA de ciertos alimentos, y la elevada volatilidad de los precios energéticos". 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.