Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa Comunidad amplía su déficit en 123 M€ en un año
  • Buscar

CUENTAS PÚBLICAS

La Comunidad amplía su déficit en 123 M€ en un año

El desfase presupuestario de 747 millones de euros representa el 1,81% del PIB, el segundo más alto de todos los territorios regionales

Nuevo Digital Jueves, 12 de Septiembre de 2024
Luis Alberto Marín es el consejero de HaciendaLuis Alberto Marín es el consejero de Hacienda


Las cuentas de la Comunidad Autónoma presentaban a finales de junio, al cierre del primer semestre del año, un déficit de 747 millones de euros, que representa el 1,81% del PIB; y suponen 123 millones más que de enero a junio de 2023. Hace un año, el desfase entre ingresos y gastos era de 624 millones, el 1,6% del PIB.


La ratio de déficit sobre el PIB (1,81%) es el más alto de todas las comunidades autónomas, solo superado por el que presentan las Islas Baleares, que se ha disparado en 288 M€ en un año y representa el 2,09% de su PIB.


El ministerio de Hacienda publicaba este miércoles la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas. En el informe destaca que el déficit del Estado hasta el 30 de junio se situaba en 42.010 millones de euros, el 2,71% del PIB; y la propia Hacienda lo atribuye a la liquidación definitiva del sistema de financiación de las comunidades autónomas y corporaciones locales.


En el capítulo de ingresos, los impuestos generaron algo más de 124.000 millones de euros, un 6,9% más que un año antes. 

 

Por tipo de impuestos, los que gravan la producción y las importaciones aumentan un 6,5%, de los cuales, 55.547 millones corresponden a ingresos por IVA, cifra superior en un 7,1% a la de 2023. Esta evolución se debe, entre otras causas, a la recuperación escalonada de los tipos impositivos, que en algunos casos ya ha finalizado aplicándose desde el 1 de julio los tipos originales. Por otro lado, los ingresos del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales aumentan un 54,5% (78 millones más) hasta 221 millones, y los del Impuesto sobre Primas de Seguro un 9,1%, (126 millones más) hasta los 1.514 millones. 

 

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzaron los 50.699 millones, cifra superior en un 7,6% a la de los siete primeros meses de 2023. De este importe, 844 millones corresponden al Gravamen Temporal de Entidades de Crédito y Establecimientos Financieros de Crédito (impuesto a la banca). Por su parte, el IRPF alcanza los 34.325 millones y a su vez los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con 2.317 millones se elevan un 8,9%.


Asimismo, los impuestos sobre el capital alcanzan los 121 millones de euros y los ingresos de las cotizaciones sociales los 3.838 millones. 

 

Las rentas de la propiedad alcanzan los 5.611 millones, de los cuales 4.429 millones corresponden a los intereses, con un aumento del 49,4% respecto al anterior ejercicio, y otros 1.182 millones a los dividendos y otras rentas. 

 

Los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios registran un total de 1.048 millones de euros. Finalmente, el ‘resto de recursos’ registra 5.048 millones, donde se encuentra la ayuda a la inversión y la cooperación internacional corrientes, entre otras.

 

El conjunto de las comunidades autónomas presentó un déficit de 15.960 millones, lo que equivale al 1,03% del PIB. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 6,1%, mientras que los ingresos se incrementan en un 4,5% respecto a junio de 2023. Los impuestos han crecido un 4%, incrementándose hasta los 41.055 millones. 
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.