Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TURISMOLa asombrosa recuperación del aeropuerto de Alicante vs la parálisis que vive Corvera
  • Buscar

INFORME

La asombrosa recuperación del aeropuerto de Alicante vs la parálisis que vive Corvera

Ni las nuevas líneas regulares ni los charter logran aumentar el uso de la instalación, estancada en los tres últimos años

Fernando Abad Viernes, 13 de Septiembre de 2024

 

‘El aeropuerto de Corvera no despega y empata’, ‘Julio apenas aportó dos aviones más al aeropuerto de Corvera, ‘Al aeropuerto de Corvera le da el viento de cara’, ‘El aeropuerto de Corvera se estanca en mayo’… los titulares se agotan porque apenas varían mes a mes. Lo cierto es que el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia vive estancado y los números lo demuestran.


Por coger un mes de referencia en lo turístico, agosto, hace diez años, por el entonces aeropuerto de San Javier circularon 162.000 pasajeros; y durante los siguientes cinco años (hasta 2018) esa cifra apenas sufrió variaciones de un 4%.

 

Arrancó con mal pie y fue a peor


Al año siguiente, ya operativo el aeropuerto de Corvera, inaugurado el 15 de enero de 2019, en el mismo mes de agosto se registraron 141.000 viajeros, un 13% menos que cinco años antes


Los dos años posteriores (2020 y 2021) no son significativos debido a la pandemia y las restricciones de movilidad. Aun así, en agosto 2020 se contabilizaron 30.000 pasajeros y en agosto de 2021 se multiplicaron por 2,2 hasta los 66.000.


Superados los estragos que causó la covid, y siempre en el mismo mes de referencia, en agosto de 2022 hubo 121.307 viajeros, una cifra que apenas varió al año siguiente (120.962) y siguió estable en el último mes conocido, el recién finalizado agosto de 2024, con 121.781.


Todo ello desde el punto de vista de los pasajeros, pero podrían tomarse como referencia el número de operaciones o, lo que es lo mismo: aterrizajes y despegues. En agosto de 2014 en San Javier hubo 1.222 y el último agosto que aún recibió vuelos civiles (2018) se contabilizaron 1.046 operaciones.


En el primero agosto ya inaugurado Corvera (2019) por las pistas del nuevo aeropuerto rodaron para aterrizar o despegar 932 aviones y en agosto de 2024 han sido 822, de nuevo a la baja y en un número estable desde 2022 hasta la actualidad.

 

Y todo ello a pesar de las campañas de difusión del aeropuerto y la incorporación de nuevas líneas regulares y otras charter negociadas con turoperadores nacionales y extranjeros.


La empresa semipública AENA es la operadora mediante concesión del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, y bajo su control en España hay otros 46 aeropuertos por los que el último agosto transitaron algo más de 32 millones de viajeros


Cuando se analizan las cifras mensuales de tránsito de pasajeros o de aeronaves atendidas, es el aeropuerto de Madrid Barajas (Adolfo Suárez) quien lidera el ránking, seguido de El Prat (Barcelona), Palma de Mallorca y Costa del Sol (Málaga). Solo estas cuatro instalaciones acogieron en agosto 13,8 millones de viajeros, el 43% del total de viajeros aéreos contabilizados el último mes en España.

 

[Img #6198]


Para encontrar las referencias del aeropuerto de Corvera hay que bajar hasta la fila 20 de las 47. Eso sí, superando en tránsito al de otras ciudades como Santander, Vigo, Almería o San Sebastián, por mencionar únicamente destinos turísticos. En los últimos puestos están aeropuertos como Albacete o Burgos, ambos mistos militares y civiles, con menos de mil pasajeros mensuales. 

 

Hecha la referencia de los cuatro primeros aeropuertos en volumen de viajeros y aviones, en el caso de las aeronaves, el quinto lugar lo ocupó Ibiza. Su explicación el gran número de aviones privados que llegan a esta isla balear.


En cuanto a viajeros, el quinto lugar lo ocupa el vecino aeropuerto de Alicante-Elche (Miguel Hernández). Este agosto batió récord de viajeros con 1,9 millones, una cifra que supera en un 62% las que alcanzaba diez años antes. 


El vecino ‘Altet’ también vivió su particular descalabro en 2020 y 2021, pero su recuperación está siendo asombrosa, como se puede apreciar en el gráfico que acompaña esta crónica.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.