
En el segundo trimestre de 2024, la tasa de empleo en la Unión Europea se situó en el 75,8%, lo que supone un aumento de 0,2 puntos porcentuales (pp) en comparación con el primer trimestre de 2024. En el caso de España, con el 71,3%, ha avanzado en la misma proporción, si bien se mantiene entre las más bajas de UE, solo superando a Italia (66,8%) y Rumanía (69,6%).
La holgura del mercado laboral -que incluye a aquellos con “necesidades de empleo no satisfechas”, una gran parte de los cuales incluyen a personas desempleadas- ascendió al 11,0% de la fuerza laboral ampliada de 20 a 64 años en el segundo trimestre de 2024 (una disminución de 0,1 pp en comparación con el primer trimestre de 2024).
Entre el primer y el segundo trimestre de 2024, Estonia (+1,0 pp), Lituania (+0,9 pp) y Chequia (+0,8 pp) registraron los mayores aumentos de la tasa de empleo entre los 18 países de la UE en los que aumentó el empleo. La tasa de empleo se mantuvo estable en Italia, Polonia y Eslovaquia y disminuyó en 6 países de la UE, registrándose las mayores disminuciones en Eslovenia (-0,7 pp) y Finlandia (-0,4 pp).
En cuanto al paro, la tasa se colocó en el 11% en la UE, que es una décima menos que tres meses antes; y en este caso, de nuevo España presenta más desempleo que nadie, con una tasa del 18,8%.



