Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEspaña es la reina de las exportaciones… ¿por qué?
  • Buscar

INFORME BANCO DE ESPAÑA

España es la reina de las exportaciones… ¿por qué?

Las exportaciones españolas han crecido casi un 50% en términos reales

Coral García Esteban | Blanca Jiménez García Viernes, 13 de Septiembre de 2024

 

Entre 2008 y 2023, el peso de las exportaciones españolas en el PIB ha pasado del 26% al 39%. Este extraordinario crecimiento de las ventas al exterior ha sido generalizado por productos y destinos. No obstante, la creciente fragmentación de los flujos comerciales internacionales podría suponer un riesgo para la evolución futura de estas exportaciones.

 

Las exportaciones españolas han crecido casi un 50% en términos reales y su peso en el PIB se ha incrementado en 13 puntos porcentuales, desde el 26% hasta el 39%.

 

En este contexto, Coral García Esteban y Blanca Jiménez García, analistas del Banco de España, han realizado un informe para explicar a qué se debe esta tendencia.

 

Este aumento ha sido muy superior al de otras grandes economías de la eurozona. De este modo, en 2023, el peso de las ventas exteriores en el PIB era mayor en España que en Italia o Francia, y solo estaba nueve puntos por debajo del observado en Alemania, la mitad que en 2008.

 

A grandes rasgos, según las analistas, las causas del éxito exportador de España pueden achacarse a dos factores principales: a la mejora de la competitividad, por un lado, y a una mayor orientación de las empresas hacia los mercados internacionales, por otro.

 

La fortaleza exportadora española de los últimos quince años ha sido generalizada por productos y se ha observado tanto en los bienes como en los servicios.

 

En 2023, las exportaciones de bienes supusieron el 68% de las ventas exteriores y tuvieron un peso del 26,4% en el PIB, nueve puntos más que en 2008.

 

Los sectores que han liderado el crecimiento son las semi-manufacturas, por ejemplo, los productos químicos y los productos metálicos; el sector de alimentación; los bienes de equipo, fundamentalmente el equipo de transporte, y el sector del automóvil. 

 

Las exportaciones de servicios han crecido aún más. Entre 2008 y 2023, se han incrementado un 66% y su peso en el PIB ha pasado del 8,2% al 12,5%. Este salto responde al fuerte aumento de las exportaciones tanto turísticas como de los servicios no turísticos.

 

En 2008, las exportaciones de mercancías estaban muy concentradas en la eurozona (en especial, en Francia, Alemania e Italia). En 2023, la eurozona sigue siendo el principal destino de las ventas españolas de bienes en el exterior, con un 55% del total, pero ahora se exporta relativamente más a países como Marruecos, Estados Unidos, China o Turquía. En conjunto, estos países recibieron el 12,1% de las exportaciones española de bienes en 2023, casi 4 puntos más que en 2008.

 

Esta mayor diversificación geográfica de las exportaciones españolas también se aprecia en el caso de los servicios. Así, por ejemplo, ha aumentado el peso de las exportaciones de servicios turísticos a Norteamérica y América del Sur, especialmente tras la pandemia.

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.