
Este viernes ha tenido lugar la extracción de la primera pieza de la embarcación fenicia ‘Mazarrón 2’ sumergida en la playa de la Isla, en Mazarrón. El presidente regional lo ha calificado de día histórico. Además, recordó que llegar a este punto “ha costado muchos años de trabajo, de debate, de análisis y de colaboración entre las administraciones, centros de investigación y universidades”.
La pieza sacada a superficie es una porción de la proa de la embarcación perteneciente al costado de estribor, lo que dará paso al proceso de rescate de este valioso pecio y a la posterior labor de restauración y estudio, con el fin de llegar en las mejores condiciones a su futura conservación y exhibición. El precio está datado en la segunda mitad del siglo VII antes de cristo.
Desde el año 2018 se han promovido desde el Gobierno regional, en colaboración con el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena, una serie de intervenciones arqueológicas de seguimiento y control sobre el terreno del estado de conservación del pecio. En 2021, con el fin de garantizar su protección, salvaguarda y disfrute para las generaciones futuras, se acordó su extracción y posterior tratamiento de conservación en las dependencias del ARQVA, decisión que fue adoptada a partir del criterio técnico del grupo de trabajo creado años atrás al efecto y constituido por especialistas en la materia y representantes de todas las administraciones.
En estos trabajos han participado especialistas en arqueología subacuática y arquitectura naval antigua, así como profesionales de la restauración de piezas arqueológicas procedentes del mar.
Tras un proceso de debate, se llegó a la conclusión de que la solución más adecuada era extraer la nave fenicia ‘Mazarrón 2’, dada la inestabilidad de su situación actual en el fondo marino y el riesgo de deterioro o pérdida total que sufre. Esta decisión fue refrendada en la reunión internacional de expertos que se celebró en el ARQVA en mayo de 2021, bajo el auspicio de la UNESCO y con participación de la comunidad científica internacional que trabaja en patrimonio arqueológico subacuático.
Reconocimiento de Buenas Prácticas por la UNESCO
La UNESCO incluyó en su Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Cultural Subacuático el proyecto de extracción del pecio ‘Mazarrón 2’, acreditando, por consiguiente, el rigor del trabajo planificado. A continuación, la Comunidad Autónoma formalizó el protocolo general de actuación con el ministerio de Cultura, y firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Valencia con el fin de actualizar y completar la documentación e información existente sobre el barco, concluyendo el procedimiento con la redacción del proyecto integral de extracción, tratamiento y conservación del pecio, que fue aprobado por la dirección general de Patrimonio Cultural y la comisión de expertos de arqueología subacuática.
La importancia del pecio radica en que se trata de uno de los barcos de la antigüedad más completos descubiertos hasta la fecha, pues se conserva casi entero, y es un ejemplo único de la navegación y arquitectura naval fenicia. Así, ofrece la posibilidad, a través del estudio futuro tanto de la embarcación como de su contenido, de conocer mucho mejor la presencia y actividad fenicia en la zona.