
De las 581.516 empresas creadas en España de 2018 a 2023 se han identificado 4.732 startups, por debajo del 1% del total, de las cuales 91 son de la Región de Murcia, lo que supone apenas el 1,9% del total de startups creadas en el país.
El volumen de startups creadas en la Región respecto al conjunto de España es hasta 0,6 puntos más bajo que el del total de las empresas murcianas.
Una startup es una empresa de corta edad, con necesidades de financiación y con una gran actividad innovadora y potencial. No obstante, este tipo de empresas ha podido facturar hasta 47 millones de euros en cinco años en la comunidad, según el Estudio sobre las empresas startup en España realizado por Informa D&B.
Las casi 5.000 startups españolas presentan una cifra de venta y media de empleados superior al resto de compañías creadas en ese periodo, con una facturación cercana a los 470.000 euros por empresa y más de cuatro empleados.
El porcentaje de startups en España con actividad en el exterior está por encima del resto. Cerca del 6% de las startups tienen actividad internacional y no llega al 5% entre el resto, y un 1% cuenta con una o más filiales en otros países, cuando la proporción es del 0,2% entre las demás.
Otro rasgo diferenciador es su mayor presencia en medios y redes sociales, el 50% de las startups realiza este tipo de actividad, frente al 9% del resto de compañías.
Sin embargo, las startups cuentan con menos mujeres en sus consejos de administración: el porcentaje femenino es del 13%, y sube al 21% entre el resto de sociedades. Además, son solo un 16% las que superan la proporción del 40% de mujeres en este órgano, cuando en el grupo de comparación sucede en el 22%.
Según el sector de actividad, sanidad, con un 20%, y educación, con un 18%, son los que cuentan con más proporción de presencia femenina en sus consejos.
En el lado opuesto se encuentran la construcción y las actividades inmobiliarias, transportes e intermediación financiera, quedando en el 9% el primero y el 10% los otros dos.
El 44% de las startups españolas realizan actividades directamente relacionadas con las tecnologías. De ellas, cerca del 40% se dedica a servicios de tecnología punta, frente al 4% entre en el total de empresas.
Comunicaciones y servicios empresariales son los sectores que más startups concentran en España, un 34% y un 26% del total cada uno. El siguiente es Comercio con casi un 13%. La construcción y las actividades inmobiliarias tiene la mayor diferencia entre el porcentaje de startups, 3%, y el de empresas en general, donde alcanza el 23%.
Sin embargo, atendiendo a la facturación de las startups, la industria suma cerca del 22% del total, algo más que el 21% que representan las empresas de Comunicaciones.