
El consumo de alimentos en España y en Murcia sigue una senda de caída continuada en los últimos años, si bien el gasto en alimentos se eleva debido a la inflación que no solo afecta a la cesta de la compra para los hogares, también en el consumo que se realiza en establecimientos de comidas.
El Informe Anual de Consumo Alimentario que elabora el ministerio de Agricultura presenta unos datos que son concluyentes: el consumo de alimentos en España es el más bajo en veinte años. Y, por el contrario, el gasto es el más elevado que nunca.
De acuerdo a este informe, en 2023, los residentes en España consumieron 30.728 millones de kilos o litros de alimentos, que es un volumen un 0,7% inferior al de un año antes. De esta cantidad, el 87,4% se consumió en los hogares (-0,4% menos que en 2022) y el 12,6% restante en bares y restaurantes (-2,5%).
Esta caída no tiene su reflejo en el gasto, al contario. El gasto fue superior a los 115.917 millones de euros, que es un 7,5% más que en 2022. Del total, el 69,9% se destinó a la compra para consumo en los hogares (+9,6%); y el 30,1% restante en establecimientos de comidas (+3,1%).
La primera conclusión es que comer fuera de casa es más caro que hacerlo en el hogar; si bien el aumento de los precios no se trasladó en su totalidad a bares y restaurante.
El consumo por persona y año (dentro y fuera de casa) fue de 685 kilos/litros en 2023, cuando en 2019 había sido de 769 kilos/litros. Si bien el descenso había comenzado años antes, desde 2019 continuó bajando con la excepción de 2020, el año del confinamiento por la pandemia, que subió a 786 kilos/litros.
En la compra de esos alimentos, cada español o residente en España gastó en 2019 2.602 euros de media al año, se redujo en 2020 a 2.436 (también debido al confinamiento y a las limitaciones para comer fuera de casa) y continuó avanzando hasta que alcanzó los 2.732 euros en 2023. La razón: la inflación.
Atendiendo exclusivamente al consumo en los hogares, Murcia es de las comunidades españolas que más se alimenta en casa, con un volumen el pasado año de 599 kilos/litros por persona, frente a los 574 de media nacional.
En lo que respecta al gasto es fenómeno es al revés: los murcianos o residentes en la Región destinaron a la alimentación 1.729 euros/per cápita en 2023, que está por debajo de la media española, 1.730 euros. En este caso, la razón es que la Región de Murcia tiene una de las cestas de la compra más económicas de España.
En lo que no varía la Región y sigue la misma tendencia que el resto del país es en la caída del consumo: en 2021 se comió una media de 678 kilos/litros por persona, se redujeron a 607 en 2022 y bajaron hasta los 599 en 2023.