
Las empresas del sector náutico regional hacen balance positivo de la temporada de verano que se cierra con unos resultados ligeramente superiores a los del año anterior.
Durante el mes de julio, las empresas registraron índices de ocupación del 75%, mientras que agosto alcanzó niveles cercanos al 90%, con especial relevancia en el puente, que fue particularmente bueno gracias a la combinación del festivo y el buen tiempo.
La demanda se ha repartido de manera equilibrada entre las diferentes actividades, mientras que los perfiles de los participantes han sido diversos, destacando principalmente grupos de amigos y familias mayoritariamente de origen nacional.
"Aunque estamos satisfechos con los resultados de este verano por la situación de la que venimos, debemos seguir trabajando de manera coordinada para continuar ofreciendo una oferta atractiva, adaptada a las exigencias de ocio actuales y compatible con el cuidado del entorno", ha señalado el presidente de la Estación Náutica, David Caro.
El comportamiento de los usuarios ha mostrado cambios importantes. Se ha observado una concentración de la demanda en las tres primeras semanas de agosto, acortando así el periodo de alta ocupación que antes se extendía desde mediados de julio. Asimismo, existe una contención del gasto por parte de los clientes, quienes muestran una preferencia por actividades cortas y experienciales, de un solo día, en lugar otras más prolongados que requieren mayor compromiso como los cursos.
Otro de los aspectos destacados ha sido la tendencia hacia las reservas de última hora, con poca planificación previa, lo que se ha planteado un reto adicional para las empresas a la hora de organizar su oferta. Además, este tipo de empresas dependen mucho del temporal, y durante el mes de julio los vientos de levante o lebeche han afectado a las cifras de ocupación en las bases náuticas.
De cara a los próximos meses, el sector señala que sigue trabajando para avanzar en la desestacionalización de las actividades náuticas. Las empresas continúan ofreciendo sus servicios aprovechando el tiempo favorable, especialmente en el Mar Menor. Además, se retoman iniciativas como el programa educativo ‘Mar Menor: Aula Abierta’, los programas de Ecoescuelas litorales y la iniciación a los deportes náuticos en horario escolar, con especial relevancia en Águilas, con la idea de ampliar estas propuestas al resto de los municipios del litoral de la Región de Murcia.
El objetivo de estos negocios, según afirma Caro, es que cada vez más personas descubran que estas actividades no son exclusivas del verano. El clima de la Región de Murcia permite disfrutar del mar todo el año.