
La falta de mano de obra en ciertos sectores productivos, y la adopción de nuevas tecnologías como la automatización o la IA, han incrementado el interés por reclutar a técnicos procedentes de la Formación Profesional; y esta tendencia no solo se mantiene en España, también el resto de Europa.
Según los datos recopilados para la última edición del informe elaborado por Infoempleo y Adecco, el empleo dirigido a titulados de FP ha crecido en más de siete puntos porcentuales durante el último año, De esta manera, se mantiene como la formación más solicitada por las empresas, en detrimento de los titulados universitarios. Su demanda ya llega al 42% de las ofertas de empleo.
Durante los dos primeros años de la pandemia, la Formación Profesional se mantuvo como el nivel formativo más requerido por las empresas. En 2022, su demanda disminuyó ligeramente y en 2023 volvió a subir, por lo que los titulados en ciclos formativos de FP han vuelto a situarse entre los profesionales más buscados: un 41,9% para FP frente a un 27,5% de titulaciones universitarias.
Las FP que más ofertas de empleo reciben son, por este orden, Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento. A éstas les siguen Informática y Telecomunicaciones y Comercio y Marketing.
Por territorios, Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco son las comunidades que acumulan prácticamente el 70% de las ofertas. En el caso de la Región de Murcia, ésta representa el 2,11% de la demanda de estos profesionales en España, por delante de comunidades como Galicia, Cantabria, Navarra y Asturias.
Dentro de las ofertas que solicitan específicamente candidatos con estudios de Formación Profesional, el 61,57% quiere reclutar profesionales con Ciclos Formativos de Grado Superior y el 38,43% restante busca titulados en Ciclos Formativos de Grado Medio.