
El presidente de los empresarios del metal, Alfonso Hernández Zapata, ha mostrado su respaldo al plan industrial del Gobierno regional y propone, por su parte, que acoja también la construcción del puerto del Gorguel como motor de la metamorfosis económica y social aplazada en la Región de Murcia. Hernández recupera la defensa de esta iniciativa logística, tras aprobar recientemente el ministerio de Transportes la ampliación del puerto de Valencia, pese a ser más ventajosa la ubicación cartagenera en el Mediterráneo.
Hernández Zapata ha apelado durante la celebración de la asamblea general Fremm a la unidad socio-política y económica dentro de la Región de Murcia para reclamar con firmeza al Gobierno de España la declaración de interés general del puerto del Gorguel, visto que la propuesta valenciana supera el nivel de los contratiempos achacados en su día desde Madrid a la propuesta planteada desde la Región de Murcia.
“La única receta existente para afrontar la gran transformación económica regional pendiente es poner en valor nuestro potencial de recursos a nuestro alcance, siendo el puerto del Gorguel el gran motor dinamizador de la industria, el comercio, la creación de empleo y del despegue de la renta per cápita por habitante por encima de la media”, ha defendido.
El representante del metal mantiene que sin este puerto industrial no habrá Corredor del Mediterráneo ni aumentará el bienestar de la ciudadanía, recordando que la renta per cápita media en España es de 30.970 euros al año por cada habitante, mientras que en la Región de Murcia está en 23.197 euros, esto es, 7.773 euros menos al año, suponiendo 650 euros mensuales menos por cada habitante.
En cuanto a la labor desarrollada desde Fremm a nivel interno, ha hecho una firme defensa de la gestión realizada por la entidad para dar respuesta a la falta de trabajadores cualificados que tienen las empresas a nivel regional, desde tractoras internacionales hasta las micropymes y autónomos.
En este sentido, ha recordado que hace dos meses se presentó públicamente el proyecto del Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica de Cartagena, de financiación público-privado. Desde la patronal se han declarado listos para afrontar las acciones a su cargo, estando pendiente en estos momentos de los compromisos de los gobiernos regional y estatal.
Alfonso Hernández ha compartido detalles del proyecto formativo con los más de 300 asistentes a la asamblea general.
En su intervención ha dejado patente cómo la capacidad y determinación de la federación están empujando la imagen de la Región de Murcia en España, donde está considerada como unas de las organizaciones más potentes del país por su intensa actividad para mantener a sus empresas adheridas en la vanguardia, posicionarlas en el mercado global y por su contribución a la economía regional. También se ha referido a su valoración en Europa.
Entre los hitos alcanzados en el último año, han resaltado el reconocimiento del Centro de Formación Profesional Fremm ‘Arsenio Sánchez Navarro’ como el primer Centro de Excelencia de formación profesional privado de España. En la actualidad desarrolla proyectos de innovación, como es el diseño de un prototipo de chasis didáctico para vehículos industriales sostenibles y una aplicación de gemelos digitales en la gestión logística.
En el ámbito de la sostenibilidad, Fremm ha ampliado su compromiso dentro de las energías limpias acogiendo un aula pionera en el país en la formación de trabajadores en hidrógeno verde. Está instalado en su CIFP, desarrollándose la acción en colaboración con la consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
A lo anterior se une la labor desarrollada desde la Oficina Acelera Pyme Fremm, una de las mejor valoradas desde el Ministerio para la Transformación Digital y la Fundación Pública por sus servicios para potenciar la digitalización de las empresas en la comunidad autónoma. La propia Fremm ha iniciado este año un plan de digitalización interno para optimizar los servicios prestados a las empresas adheridas.
La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia está constituida por 51 asociaciones y gremios.
El sector del metal representa un 10% del PIB regional, acoge a unas 8.000 empresas y emplea a unos 80.000 trabajadores en total, entre directos e indirectos.