Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl precio de la vivienda se encarece en Cartagena el doble que en la capital
  • Buscar

INFORME TRIMESTRAL

El precio de la vivienda se encarece en Cartagena el doble que en la capital

La sociedad de tasación Tinsa atribuye una subida de un 7,7% anual en la ciudad marítima frente al 3,8% en Murcia

F. A. Lunes, 30 de Septiembre de 2024

 

La sociedad de tasación Tinsa ha publicado los datos estadísticos correspondientes al precio de la vivienda en el tercer trimestre del año, que hoy finaliza. Los técnicos de esta multinacional concluyen en que durante el verano se ha registrado “un cierto dinamismo en los precios frente a la estabilización de trimestres anteriores”. El precio medio de la vivienda nueva y usada en España aumentó un 3,1% interanual, hasta 1.804 euros/metro cuadrado (€/m2), y un 1,3% trimestral, que mantiene el impulso en niveles cercanos a la evolución de la inflación. 


Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, explica que “la demanda residencial robusta en combinación con una oferta limitada en el corto plazo mantiene el tensionamiento del precio medio, especialmente en los polos de empleo y zonas turísticas, donde la comparación con las rentas medias de la población revela, en ocasiones, problemas de acceso”. Este es el caso de las seis capitales donde la población estaría afrontando esfuerzos teóricos de acceso a una vivienda por encima del 50% de su renta disponible: Barcelona, Palma de Mallorca, Cádiz, San Sebastián, Málaga y Madrid. Y en otras once capitales el nivel de esfuerzo estaría superando el 35% considerado razonable.

 

El ‘esfuerzo’ para la compra de vivienda en la Región de Murcia es del 24% sobre la renta media.

 

“Aunque la gradual reducción del coste de las hipotecas y, especialmente, el restablecimiento del poder adquisitivo de los hogares tras el episodio inflacionista contribuyen a la reducción de la tasa de esfuerzo de compra, la escasez de oferta en esas zonas requerirá tiempo para subsanarse y ante incrementos en la demanda los precios residenciales continúan tensionándose”, explica Arias.


Un 41% más cara en nueve años, pero aún por debajo de los máximos del boom inmobiliario


El valor medio de la vivienda en España se ha incrementado un 41,3% desde el mínimo registrado durante la gran recesión (tercer trimestre de 2015) y actualmente se encuentra un 16,6% por debajo de su máximo histórico (cuarto trimestre de 2007).

 

Por comunidades autónomas, los precios muestran un dinamismo moderado en la mayoría de las regiones y las variaciones trimestrales registran un ligero repunte. 


Las comunidades que han visto incrementados los precios medios de la vivienda por encima del 6% en el último año son Baleares (+8,4 %), Cantabria (+7,1 %), Canarias (+7,0 %) y Comunidad Valenciana (+6,8 %). A estas le siguen Asturias (+5,8 %) y la Región de Murcia (5,5%). Es esta última comunidad, si bien los precios de la vivienda son inferiores por metro cuadrado al de otros territorios (1.151 euros/metro cuadrado), sus subidas destacan y se sitúan por encima de la media nacional.


Los incrementos en la Región son, por ejemplo, el doble que en Madrid (+2,5%).


No obstante a ello, las subidas de precios en la Región no son homogéneas en toda la comunidad. Desde Tinsa subrayan que en la capital murciana los precios (1,341 euros/metro cuadrado) se han encarecido un 3,8% en el último año, un porcentaje que en Cartagena es el doble y llega hasta el 7,7% alcanzando los 1.242 euros por metro cuadrado. También en Lorca el precio de la vivienda (1.045 euros/metro cuadrado) ha subido más que en Murcia y lo ha hecho en un 5,5%. 


 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.