Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALa deuda de la CARM vuelve a superar el 32% de su PIB
  • Buscar

BANCO DE ESPAÑA

La deuda de la CARM vuelve a superar el 32% de su PIB

La más alta se alcanzó en 2020, cuando rozó el 34%

Nuevo Digital Lunes, 30 de Septiembre de 2024
Luis Alberto Marín, consejero de Hacienda, atribuye el exceso de deuda a la infrafinanciación de la Comunidad AutónomaLuis Alberto Marín, consejero de Hacienda, atribuye el exceso de deuda a la infrafinanciación de la Comunidad Autónoma


La deuda de la Comunidad Autónoma vuelve a ser, tras la Comunidad Valenciana (41,4%), la más alta del país en relación a su PIB. A cierre del segundo trimestre del año, esta deuda, según el Protocolo de Déficit Excesivo, alcanzó el 32,2% de su PIB, siete décimas que el que presentaba hace un año y 1,6 puntos más alto que al cierre del primer trimestre del año. En números absolutos, la deuda de la Comunidad Autónoma supera los 12.670 millones de euros.


La deuda de la CARM no superaba el 32% de su PIB en los tres últimos años, cuando rozó el 34% (33,9%) en 2020 y lo rebajó al 33,1% al año siguiente.

 

El Banco de España publica hoy los datos de deuda correspondientes a los meses abril, mayo y junio de este año. En este periodo, el saldo de deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó un 3,6% en términos interanuales. La deuda de la Administración Central creció un 6,3%, la de las comunidades autónomas un 3,1% y la de las corporaciones locales disminuyó un 0,9%.


Así, el conjunto de deuda de las administraciones públicas (AAPP) alcanzó a finales de junio de 2024 un saldo de 1,626 billones de euros, que representa tanto como el 105,3% del PIB. Son 0,2 puntos porcentuales más que a finales de 2023. 


En este mismo periodo, la deuda de las comunidades autónomas creció hasta los 337.000 millones de euros, un 21,9% del PIB, con un aumento interanual del 3,1%, mientras que la deuda de ayuntamientos, diputaciones, cabildos y consejos insulares se situó en 24.000 millones, lo que representa un 1,5% del PIB y supone un 0,9% menos que el saldo registrado un año antes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.