Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNPrompt
  • Buscar
Juan Luis Pedreño

Prompt

 

Qué bonito es entenderse. Y qué necesario también. Yo siempre he pensado que la base para avanzar está en saber entenderse. Cuando el proceso de entendimiento falla, surge el desconcierto, después el conflicto y, finalmente, el retroceso.

 

Y para entendernos tenemos varias alternativas. En la famosa película de 'Encuentros en la Tercera Fase' (1978), Steven Spielberg utilizaba la música como un sistema de mensajería, que igual no estaba del todo optimizado, pero que permitía crear una especie de corrillo entre los marcianos y los humanos.

 

Aún así, sobra decir que la herramienta más poderosa es el lenguaje. Oral o escrito. En el colegio nos enseñaban que, si el lenguaje es el mismo para emisor y receptor, pues miel sobre hojuelas, que decían los antiguos y que viene a significar que lo que es bueno, puede ser mejor aún. Esto entre humanos es infalible.

 

Pero resulta que, en la era de la inteligencia artificial, aparece un nuevo paradigma de comunicación. En pleno siglo XXI, toca tratar de hacer entender a un humano con una máquina. Esta máquina es, en realidad una aplicación que, según la que nos guste, pues tiene un nombre diferente y hasta su correspondiente onomástica. Igual nos relacionamos con ChatGpt, que con Gemini, Copilot o Grok. Y, no les quepa duda, que mañana aparecerán muchos más para entablar esta suerte de amistad cibernética.

 

[Img #6366]

 

Y en esta relación, cada uno trae su propia experiencia para conversar. La nuestra se basa en las experiencias de nuestros años vividos, desde que nos alcanza el recuerdo. Experiencias basadas en lo que hemos visto, oído, leído o sentido. Que parecen muchas, pero no es nada con lo que traen aprendidos nuestros queridos interlocutores creados con IA generativa. Una relación necesaria pero desigual. Y aquí viene la particularidad de este proceso de entendimiento hombre-máquina. Me refiero a saber qué preguntarles para que nos respondan lo más próximo a lo que necesitamos, habida cuenta de toda la 'sabiduría' de estos sistemas de grandes lenguajes o LLM. Algo que parece sencillo cuando nos interrogamos entre humanos, pero que se complica en esta nueva ciber-relación.

 

Surge entonces lo que se conoce como experto en Prompts. Una persona con un perfil que combina habilidades técnicas, pero también creativas para guiar estos sistemas hacia la solución que necesitamos. Me da lo mismo que sea una frase, un texto o una imagen, puesto que son resultados que no existen a priori y que un sistema electrónico los tiene que generar desde lo aprendido. Y esto hay que conocerlo en profundidad.

 

Yo reconozco que, alguna vez, tuve que desistir de obtener una determinada imagen con algunos rasgos específicos. Porque no se encuentran en ninguna base de datos, sino que se generan a partir de aprendizaje y probabilidades. Y para eso ya empiezan a surgir estudios en muchos centros educativos y universidades. Ingenieros del Prompt. Perfiles con habilidades de programación, comunicación, creatividad, adaptabilidad y de conocimiento de estos LLMs. Parecía fácil esto de hablar con las máquinas, ¿verdad? . Como si del lejano oeste se tratara, hoy en día se buscan expertos de prompt. Claro que sí.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.