
La empresa murciana Clerhp Estructuras celebró anoche junto a otras compañías y personalidades del mundo financiero la adjudicación del Premio del Jurado Ecofin 2024. Este galardón reconoce “méritos, innovación e impulso a la economía de España a través de visiones disruptivas en el mercado y el potencial de cambiar vidas a través de los negocios”. La sorpresa de la noche para Clerhp llegó con un segundo reconocimiento, puesto que también estaba nominada para el Premio ‘Titanes de las Finanzas 2024’ en la categoría de Internacionalización, que recogió el CEO de Clerhp, Juan Andrés Romero, en el transcurso de la que ha sido -probablemente- la mejor gala de la historia de Foro Ecofin, reuniendo a más de 200 invitados en el hotel Wellington de Madrid y convirtiéndose de nuevo en el punto de encuentro de la comunidad empresarial y financiera.
Estos premios se fallan tras la deliberación de los 30 miembros del jurado, quienes preseleccionan a las empresas candidatas de entre las propuestas recibidas, y luego son los seguidores y miembros de ‘ecofin.es' los que votan a los ganadores.
Los miembros del jurado, compuesto por profesionales en activo, figuras históricas del mundo empresarial y directivos de compañías de distintos sectores, entre otros, han valorado el trabajo en áreas financieras como la refinanciación corporativa, emisiones singulares de deuda, estrategias de recuperación de fallidos, control de riesgos, automatización de áreas de gestión y finanzas, uso original de tecnologías aplicadas al negocio o a la gestión financiera, auditoría y control, reducción de la mora, participación en los mercados de capital, operaciones de corporate finance, due dilligence, etc. Y también se busca el reconocimiento de productos, servicios o iniciativas que hayan contribuido a la mejora financiera del mercado, sectores o empresas en sus prácticas financieras o de gestión.
Los votantes de Ecofin otorgaron también este premio a Clerhp Estructuras. El galardón, entregado a las diez compañías seleccionadas, valora públicamente “el esfuerzo personal, colectivo o innovador de aquellos directivos, empresas e instituciones públicas o privadas que hayan destacado en los últimos dieciocho meses en su gestión financiera”.
Este segundo premio ha sido recibido por el CEO como un reconocimiento al trabajo realizado estos últimos años: “Personalmente, estoy muy agradecido, puesto que lo recibimos como un reconocimiento a todo el esfuerzo de estos años desde la pandemia, que han sido complejos y en los que hemos sido capaces de transformar la empresa en un proyecto único e ilusionante. Nuestra posición internacional desde nuestra fundación ha sido total; hemos sabido exportar el know how y la marca España. Llevamos la empresa a cotizar en una etapa muy temprana y hemos generado un valor enorme para nuestros accionistas. Siempre hemos tomado decisiones valientes, y hemos luchado por llevarlas a cabo con la flexibilidad, la creatividad y la ambición que requiere crear un proyecto único”.