
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que desarrolla las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas. Este Real Decreto materializa el acuerdo alcanzado entre el ministerio de Trabajo las organizaciones sindicales CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme.
En este sentido, las empresas de más de 50 trabajadores estarán obligadas a contar con un protocolo contra el acoso en el ámbito laboral y se extenderá a proveedores, clientes y visitas, entre otros.
Con carácter general, las empresas tendrán que constituir la comisión negociadora como máximo a los tres meses de entrada en vigor del Real Decreto aprobado hoy. El plazo para la negociación con la Representación Legal de las personas trabajadoras será de seis meses si no cuenta con convenio colectivo.
Además, para garantizar que existan estas medidas, la negociación tendrá un plazo máximo de otros tres meses tras los que, a falta de acuerdo, se aplicarán, como mínimo, las medidas recogidas en el Real Decreto aprobado hoy.
Entre los contenidos mínimos, las medidas deberán contar con cláusulas de igualdad de trato y no discriminación con referencia expresa no solo a la orientación e identidad sexual sino también a la expresión de género o características sexuales. También deberán garantizar el acceso al empleo de este colectivo, así como la garantía de poder desarrollar una carrera profesional en igualdad de condiciones.
Los planes de formación incluirán módulos específicos sobre los derechos de las personas LGTBI en el ámbito laboral, con especial incidencia en la igualdad de trato y oportunidades y en la no discriminación, y los permisos y beneficios sociales deberán atenderán a la realidad de las familias diversas, cónyuges y parejas de hecho LGTBI, garantizando el acceso a los permisos, beneficios sociales y derechos sin discriminación alguna. Se garantizará a todos los trabajadores el disfrute en condiciones de igualdad de los permisos que, en su caso, establezcan los convenios o acuerdos colectivos para la asistencia a consultas médicas o trámites legales, con especial atención a las personas trans.