
La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda en Murcia capital para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el tercer trimestre, situándose en un 8,1%.
Esto no solo coloca a la capital de la Región por encima de la rentabilidad del conjunto de España, que presenta un 7,2%, sino que la posiciona como la capital con más rentabilidad del país en este tipo de mercados, según un estudio de la plataforma Idealista.
La rentabilidad bruta se calcula relacionando los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta. Para la elaboración de este estudio se ha dividido el precio de venta ofertado entre el precio de alquiler que solicitan los propietarios en los diferentes mercados referente a los índices trimestrales de viviendas, locales, garajes y oficinas correspondientes al tercer trimestre de 2024. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda.
En el conjunto del país, las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar una oficina en España para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11,7%, que se reduce desde el 12,7% que daba hace doce meses. Los locales ofrecen un rendimiento del 9,7% (9,8% hace un año) y en el caso de los garajes se sitúa en el 6%, por debajo del 7,7% de septiembre de 2023.
Pero es que Murcia no es la capital más destacada solamente en vivienda, también lo es en locales comerciales, con un 11,7% de rentabilidad, así como en garajes, con un 8,7%.
Las siguientes capitales de provincia más rentables para invertir en vivienda después de Murcia son Lleida (7,6%), Huelva (7,4%), Jaén y Castellón de la Plana (7,2% en ambos casos). Con un 6,9% están las ciudades de Ávila, Almería y Zamora, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se queda en el 6,8%.
Respecto a los locales comerciales, siguen a los locales de la capital del Segura los de Girona (11,3%). Les siguen Oviedo, Ávila y Zaragoza (10,9% en los 3 casos), Lleida (10,4%), Huelva (10,4%) y Santander (10%).
Los garajes murcianos, por su parte, empatan con los de Ávila, con un 8,7% de rentabilidad ambos. Les siguen los de Castellón (8%) y Guadalajara (6,7%).
La capital con los garajes menos rentables es Salamanca, con un 2,9%, seguida por Granada y Palencia (3,2% en ambos casos) y Vitoria (3,3%). Les siguen Santander (3,5%), Valladolid (3,5%), Ourense y San Sebastián (3,6% en los dos casos). Salamanca es la única ciudad en la que la rentabilidad de los garajes es inferior al bono del estado.
El alquiler de oficinas, sin embargo, es el único mercado en el que Murcia no está a la cabeza, presentando una reantabilidad del 7,5%. El mayor retorno se obtiene en Sevilla (14,2%), Vitoria (10,2%), Almería (9,6%), Zaragoza (9,3%), Burgos (9,1%) y Lleida (9%).