Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRENDIMIENTOLa UCAM se incorpora a Celera para impulsar el emprendimiento científico en España
  • Buscar

INVESTIGACIÓN

La UCAM se incorpora a Celera para impulsar el emprendimiento científico en España

Ambas instituciones desarrollarán iniciativas en este campo

Nuevo Digital Miércoles, 09 de Octubre de 2024
Imagen de acto de la incorporación de la UCAM a CeleraImagen de acto de la incorporación de la UCAM a Celera

 

Para que una buena idea científica llegue a la sociedad, el investigador tiene que tener las herramientas, los recursos y un entorno propicio que le permitan dar este paso, y de esa necesidad surge Celera, a la que ahora se suma la Universidad Católica de Murcia como socio estratégico, con el objetivo de desarrollar iniciativas que fomenten el emprendimiento científico en España. Ya forman parte de esta ‘aceleradora de talento’ otras fundaciones de referencia nacional como la Rafael del Pino (cofundador), la Francisco Soria Melguizo y la Fundación Banco Sabadell.

 

Retener talento científico

En los diez años de Celera, una entidad que impulsa el emprednimiento científico, un centenar de jóvenes se han beneficiado de este programa totalmente gratuito, que todos los años selecciona a diez para darles recursos, fundando más de quince empresas valoradas en más de 500 millones de euros, “y eso no lo hemos hecho eligiendo a los mejores emprendedores científicos del país, que también lo son, sino a aquellas personas por las que merece la pena apostar”, ha señalado Javier García, fundador y presidente de la red de talento, para el que el futuro de la retención de talento “debe ser obviamente mejorar las condiciones de nuestros jóvenes investigadores, ofrecerles condiciones atractivas, pero también crear estas comunidades; lugares en los que puedan desarrollar sus proyectos en España”.

 

María Dolores García, presidenta de la UCAM, ha destacado que la UCAM apostó desde sus inicios por la investigación de primer nivel y aplicada, “que ahora se complementa con nuestra incorporación a Celera” para ayudar a que esa ciencia salga del laboratorio y se convierta en proyectos empresariales que tengan impacto real en la sociedad. Al respecto, Carlos Caballero ha detallado algunas de las iniciativas que se pondrán en marcha próximamente, como una comunidad de emprendimiento científico “que no existe en España, donde se puedan reunir todos estos tipos de empresa para compartir inquietudes, recibir formación”; además de la creación de un semillero para empresas de base científica y de un Think Tank (laboratorio de ideas) que permita reflexionar sobre qué modelo de transferencia necesita el país.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.