Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADMurcia lleva la contraria al resto de España y sube la oferta de vivienda de alquiler, y no solo de temporada
  • Buscar

IDEALISTA

Murcia lleva la contraria al resto de España y sube la oferta de vivienda de alquiler, y no solo de temporada

En el conjunto del país, las ofertas de alquileres se han reducido en un tercio y se han triplicado los alquileres de temporada

Nuevo Digital Martes, 08 de Octubre de 2024

 

Las familias que buscan un alquiler permanente en España en estos momentos encuentran un 33% menos viviendas ofertadas de las que había en el mercado hace cinco años, en el tercer trimestre de 2019, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista. Además, durante este periodo de tiempo la oferta de alquileres de temporada se ha triplicado al crecer un 232%.

 

En Murcia se rompe esa tendencia y la oferta de vivienda para alquiler permanente ha subido un 4% en un lustro y un 7% en el último año. También ha multiplicado por 16 la oferta de alquiler temporal en los cinco últimos años y un 253% entre 2023 y 2024.

 

La capital donde la sangría de oferta de alquiler permanente ha sido mayor es Barcelona, donde la reducción de viviendas disponibles alcanza el 75%: han desaparecido tres de cada cuatro viviendas ofertadas en la capital barcelonesa. En tres ciudades más la oferta se ha reducido a menos de la mitad: Oviedo (-55%), San Sebastián (-54%) y Las Palmas de Gran Canaria (-51%).

 

Madrid y Palma se sitúan en quinta posición, con una merma del 46% de las viviendas anunciadas en alquiler permanente, seguidas por Girona (-45%), Bilbao (-44%), Zamora (-42%), Toledo (-42%) y Burgos (-40%). El stock se ha reducido también en el resto de grandes mercados: Sevilla (-20%), Valencia (-33%), Málaga (-33%) Alicante (-20%).

 

Por el contrario, en siete capitales la oferta ha aumentado en los últimos cinco años. Se trata de las ciudades de Huesca (con un 112% más viviendas en el mercado), Jaén (55%), Lugo (13%), Cáceres (11%), Cádiz (6%), Teruel y Murcia (4% en ambos casos). En la ciudad de Soria el volumen de oferta se ha mantenido.

 

Nuevos protagonistas: los alquileres de temporada

 

Los alquileres de temporada siguen aumentando su relevancia en el mercado inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes, como consecuencia de las sucesivas políticas que están empujando este fenómeno.

 

Entre los grandes mercados, durante estos 5 años, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga (con un 466% más que hace un lustro), Alicante (309%), Sevilla (279%), Valencia (276%), Barcelona (244%), Bilbao (217%) y Palma (208%). Con incrementos inferiores al 200% (que equivale a triplicarse) encontramos Madrid (159%) y San Sebastián (136%).

 

Los mayores y más espectaculares incrementos de oferta de este tipo se han dado en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente y en los que la aparición de un puñado de anuncios ha provocado subidas muy pronunciadas. Son los casos de Jaén (2.500%), Murcia (1.614%), Tarragona (1.080%), Granada (1.039%) o Castellón de la Plana (1.000%). En Lugo, Teruel y Melilla la oferta de temporada se ha mantenido inalterada, mientras que las ciudades de Badajoz, Lleida, Ceuta y Guadalajara no existían viviendas en esta modalidad de alquiler en 2019, por lo que no se ha podido establecer su evolución.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.