Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADAsí se definen los empresarios de Murcia
  • Buscar

ENCUESTA CEMOP

Así se definen los empresarios de Murcia

Se reconocen mayoritariamente de derechas, más interesados en la política que el resto de los ciudadanos… y también más agnósticos y ateos que el conjunto de la población

Salvador Moreno Jueves, 10 de Octubre de 2024

 

¿Cómo son realmente los empresarios de la Región de Murcia? ¿Qué piensan y cómo se definen?

 

El Nuevo Digital ha accedido a los microdatos disponibles más recientes del Centro de Estudio Murciano de Opinión Pública (Cemop), concretamente de su Barómetro de Verano (publicado en junio), y ha analizado los resultados de aquellos entrevistados que declaran ser trabajadores por cuenta propia (empresarios y autónomos) con el objetivo de conocer su autopercepción y opiniones.

 

Situación económica y política

 

De estos empresarios, el 46,3% califica la situación económica de la Región como ‘regular’, y solo el 25,1% la considera buena.

 

Cuando se les pregunta por lo que esperan de la economía murciana dentro de un año, la inmensa mayoría, el 47,3%, cree que va a seguir igual, pero hasta el 33% considera que va a ir a peor.

 

Respecto a la situación política son algo más optimistas: el 33,8% de los empresarios encuestados la considera ‘buena’, y hasta el 57,8% de ellos cree que esta situación se mantendrá a un año vista.

 

Principales problemas

 

El principal problema que tiene la Región de Murcia para los empresarios entrevistados es el agua y la sequía: el 16,2% de los mismos así lo declara. A este problema le siguen los problemas de índole económica (12,5%) y la inmigración (7,3%).

 

Estos datos contrastan con los del conjunto de los encuestados por el Cemop (la muestra representativa de los ciudadanos mayores de edad de la Región), quienes destacan como principal problema el desempleo, de lo que se puede deducir que la escasez de agua y la economía son problemas con los que los empresarios están más sensibilizados que el resto.

 

Valoración de la gestión e interés por la política

 

La mayoría de los empresarios que responden esta encuesta no termina de estar contenta con la gestión del Gobierno de la Región de Murcia: el 41,6% de los mismos la califica como ‘regular’, ampliamente por encima de los que la consideran buena (el 32,3%).

 

No obstante, más descontentos están con la gestión del PSOE en la oposición murciana, pues la inmensa mayoría, el 53,3%, la considera mala o muy mala.

 

El 53% de los empresarios se interesa ‘mucho’ o ‘bastante’ por la política regional, algo que permite concluir que son un colectivo más interesado por la política que el conjunto de la ciudadanía murciana, al que solo le interesa mucho o bastante en el 44,3% de los casos.

 

Ideología, creencias religiosas y recuerdo de voto

 

Si el conjunto de la ciudadanía murciana se autoubica en la escala ideológica en el 5,9, lo que sería el centro derecha (teniendo en cuenta que la escala es de 1 a 10 y el centro es el 5,5), los empresarios de esta misma encuesta se colocan a sí mismos de media en 6,15, lo que permite concluir que los empresarios murcianos son sensiblemente más de derechas que el conjunto de sociedad murciana.

 

Más de la mitad (el 51%) de los autónomos y empresarios encuestados se declara como católica, pero no practicante, y el 17,9% se considera practicantes.

 

Una estructura relativamente similar a la del conjunto de la sociedad murciana, pero lo que destaca en este ámbito comparando ambos grupos es que el 20,9% del total de murcianos entrevistados se declara como ateo o agnóstico, mientras que en el caso de los empresarios llega hasta el 24,7%.

 

Cuatro de cada diez empresarios encuestados (el 40,3%) declara haber votado al PP en las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2023; el 21,1% a Vox, el 7,1% al PSOE, el 1,7% a Ciudadanos, y el 1,3% a Podemos. Algo que no coincide con los resultados reales de dichas elecciones, en las que Vox obtuvo casi cuatro puntos menos y el PSOE hasta 18 puntos más, de lo que se concluye que los empresarios votaron más a los partidos de la derecha.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.