
En el pasado mes de agosto, la compraventa de viviendas se incrementó un 6,2% en España sobre el mismo mes del pasado año, hasta alcanzar las 38.061 operaciones, según los datos adelantados hoy por el Consejo General de la Notaria, cuyos resultados no suelen ser luego coincidentes con los que ofrece el Instituto Nacional de Estadística, que se basa en el número de operaciones ya registradas.
El precio medio del metro cuadrado de las viviendas que cambiaron de mano en agosto se situó en los 1.599 euros, registrándose un ascenso del 4,3% interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 6,1% interanual, alcanzando las 28.144 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 6,8% interanual, hasta llegar a las 9.917 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 4,0% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.789 €/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.281 €/m², registrando un aumento del 5,2%.
La compraventa de vivienda aumentó en trece comunidades autónomas y se redujo en las cuatro restantes.
Los territorios con crecimientos por encima de la media han sido Castilla y León (22,5%), Asturias (16,5%), Castilla-La Mancha (15,4%), Navarra (14,2%), Extremadura (11,8%) y Murcia (7,3%). En el otro extremo, con descensos se situaron en Canarias (-5,3%), Aragón (-1,7%), Galicia (-1,1%) y La Rioja (-0,3%).
Las compraventas en la Región de Murcia fueron 1.395 y el precio medio se encareció un 1,1%, alcanzando los 1.089 €/m², de los más bajos de España, solo superando las dos castillas, Extremadura y La Rioja.
Al tiempo que aumentaban las compraventas, los notarios también constatan un aumento en la concesión de préstamos hipotecarios para vivienda, que crecieron un 12,2% interanual en España, hasta las 19.795 operaciones (el 52% de las compraventas).
La cuantía promedio de estos préstamos ascendió un 0,05% interanual, alcanzando los 144.908 euros, el 73,3% del precio en escritura.
Los préstamos hipotecarios aumentaron crecieron en catorce autonomías, pero tuvieron descensos en Navarra (-10,2%), Aragón (-3,7%) y La Rioja (-2,0%).
En la Región de Murcia se formalizaron 560 créditos de este tipo, un 15,5% más que un año antes, pero solo representan el 40% del total de ventas. La cantidad promedio rozó los 103.000 euros.