Martes, 28 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASMuchachicha, el restaurante del centro de Murcia que innova en la cocina mediterránea
  • Buscar

GASTRONOMÍA

Muchachicha, el restaurante del centro de Murcia que innova en la cocina mediterránea

El local revitaliza la oferta gastronómica en la capital con una oferta ‘canalla fusión’, también apta para celíacos

Ángeles de la Cierva Viernes, 11 de Octubre de 2024
Ambiente del restaurante durante la cena/Imagen: Restaurante MuchachichaAmbiente del restaurante durante la cena/Imagen: Restaurante Muchachicha

 

Muchachicha empezó como un restaurante en el centro comercial Vega Plaza, en Molina de Segura. Año y medio después se trasladaron a su ubicación actual en la calle Frenería, en pleno centro de Murcia, donde se encontraba anteriormente el restaurante Tiquismiquis. “El local tenía muchos novios, pero al final fuimos nosotros los que pudimos quedarnos con él”, comenta uno de los dueños del restaurante, Juan Pacheco.

 

El local se reparte en dos plantas y entre ambas cuentan con un espacio de 180 metros cuadrados. Esto hace que en cada servicio puedan atender a unos 90 comensales. El número de camareros varía según la cantidad de reservas, pero el personal fijo es de dos camareros y tres cocineros (Dani, Víctor y Sandra), de los cuales solo Sandra viene del restaurante cuando se encontraba en Molina de Segura.

 

Para acceder a Muchachicha es necesario reservar, tanto al mediodía como a la hora de la cena. Los lunes el restaurante cierra; los martes y el domingo abre de una a cinco de la tarde, mientras que el resto de los días tiene sus puertas abiertas también de ocho de la tarde hasta medianoche.

 

La decoración, al igual que su comida es atrevida, a la par que elegante, y fue realizada por la diseñadora murciana María José Manzano.

 

[Img #6486]

 

Fiestas y eventos

 

También se puede reservar para cualquier tipo de evento, pues están preparados para atender las comidas y cenas de un grupo de ochenta personas como máximo, lo que implicaría tener el restaurante entero alquilado. Pero si lo que se prefiere es algo más íntimo se puede usar la primera planta en exclusiva del local para un máximo de cuarenta personas. Sin embargo, también se pueden hacer reuniones para grupos aún más grandes, pero este tipo de casos sería para un cóctel, donde los invitados son atentidos de pie.

 

Por otro lado, también ofrece cenas y comidas de empresa. Para fechas significativas como los días previos a NavidadNochebuena y Nochevieja, se puede elegir entre tres tipos de menú para los grupos. Pero solo se darán servicios de comida.

 

¿Qué es la comida canalla?

 

La cocina es mediterránea con toques de toques de fusión y con una reinvención constante en sus platos con un toque canalla. Se trata de una comida “un poco atrevida”, explica Pacheco. Se realiza mediante la fusión y combinación de distintas técnicas culinarias de varias culturas y países del mundo, tal y como se hace en la cocina fusión. Un buen ejemplo de esto es su nuevo entrante, la ensalada de temporada, una receta que elaboran con carpaccio de tomate como base del plato y con bonito en escabeche por encima. La carta tiene una veintena de entrantes, una docena de platos principales y cerca de diez postres.

 

[Img #6481]

 

Lo más característico de este restaurante es que se centra en servir productos locales y de pequeños productores de la zona. Un ejemplo de esto es el vino, del que tienen un centenar de referencias en su carta y trabajan con bodegas de las tres denominaciones de origen de la Región (Jumilla, Yecla y Bullas).

 

[Img #6482]

 

Nuevos platos en el menú

 

“Siempre vamos añadiendo cosas nuevas a la carta”, explica Juan Pacheco. “Ahora estamos pensado hacer un plato caliente con níscalos, concretamente un tipo de lasaña con carne de caza”, añade, y esto último se debe a que el propietario del restaurante Cazadores de Corvera es socio de Muchachicha.

 

Platos para celíacos

 

Además de la renovación e introducción de nuevas recetas en el menú, también tienen alternativas para que el 70% de la carta sea apta para los celíacos (intolerancia al gluten). De hecho, según comenta Juan Pacheco, si lo saben “con un poco de tiempo siempre se puede se puede optar a más”. Es decir, que se puede buscar una alternativa para más recetas aún.

 

Por otro lado, también toman muchas precauciones para evitar lo que es conocido como contaminación cruzada -el proceso por el que unos alimentos entran en contacto con otros y terminan por contaminarse como resultado-. Para evitar esto tienen electrodomésticos, tablas para cortar ingredientes y cuchillos que se usan exclusivamente para preparar los alimentos sin gluten.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.