Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAEl Cetec lidera un proyecto europeo para convertir residuos agroalimentarios en bioplásticos
  • Buscar

PHANTASTIC

El Cetec lidera un proyecto europeo para convertir residuos agroalimentarios en bioplásticos

Los materiales también se pueden utilizar como biofertilizantes

Nuevo Digital Domingo, 13 de Octubre de 2024
Investigadores en uno de los laboratorios del CetecInvestigadores en uno de los laboratorios del Cetec

 

El Centro Tecnológico del Plástico y el Calzado (Cetec) lidera el proyecto europeo PHAntastic, junto a quince socios de la UE, cuyo objetivo es sustituir próximamente los plásticos agrícolas de uso generalizado por versiones de base biológica y totalmente biodegradables obtenidos de residuos agroalimentarios.

 

Estos bioproductos activos se generan a base de PHBV (PoliHidroxiButilValerato) material plástico extraído a partir de vegetales, y es complementado con grados comerciales de PHA (polihidroxiácidos) que son poliésteres lineales que se producen en la naturaleza debido a bacterias. De estos materiales derivan bioproductos activos como fertilizantes y fitosanitarios biológicos en lugar de fertilizantes y pesticidas sintéticos.

 

Reducir agroquímicos y plásticos

 

PHAntastic alcanzará el doble objetivo de reducir los insumos agroquímicos y plásticos en los sistemas agrícolas y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente y la salud humana.

 

Es una innovadora iniciativa financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa, con un presupuesto superior a 7 millones de euros.

 

Este proyecto reúne a un consorcio de socios de varios países europeos, con una fuerte representación de la Región de Murcia, donde participan Cetec como coordinador, Cetec Biotechnology, Probelte, Cebas-Csic y Proexport.

 

Bioplásticos que liberan sustancias activas para favorecer los cultivos

 

PHAntastic tiene como meta desarrollar plásticos biobasados y biodegradables que se utilizarán en acolchados y espumas para cultivos agrícolas, contribuyendo a la sostenibilidad y seguridad en la horticultura.

 

Según Carmen Fernández, responsable de gestión de I+D de Cetec, “la verdadera innovación de este proyecto radica en que estos polímeros no solo son biodegradables, sino que también liberan sustancias activas que favorecen el crecimiento de las plantas, enriqueciendo el suelo al finalizar su ciclo de vida”.

 

Durante las jornadas de lanzamiento celebradas en la sede del Cetec, los socios participantes han tenido la oportunidad de fortalecer la colaboración y establecer canales de comunicación, esenciales para el éxito del proyecto.

 

Alejandro Rodil, responsable de proyectos de la empresa Revolve líder de comunicación y difusión en el proyecto PHAntastic, destacó que estas interacciones han sido clave para alinear los objetivos y cronogramas entre los socios.

 

Validación de los agricultores

 

Los resultados finales de los acolchados y espumas serán validados en condiciones reales por agricultores en España y en los Países Bajos, garantizando su eficacia y sostenibilidad. “Las jornadas han sentado las bases para asegurar que el proyecto sea un éxito”, concluyó Alejandro Rodil.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.