
Las pequeñas y medianas empresas regionales destacan entre las más innovadoras de España; y superan en cinco puntos a las del resto del país. Así lo destacan los informes ‘Pyme 2024’ y ‘Pyme familiar 2024’ presentado hoy en el Colegio de Economistas por los investigadores Antonio Duréndez y Ángel Luis Meroño, que estuvieron acompañados por la la consejera de Empresa, María Isabel López Aragón,;Miguel López Abad, presidente de la Croem y Ramón Madrid, decano de los economistas.
Dentro de la Región, los pequeños negocios familiares destacan sobre el resto en nuevos productos y mercados. En lo referente a la innovación en procesos y bienes de equipo, las empresas murcianas tienen un mejor comportamiento en la adquisición equipamiento, de las cuales los negocios familiares destacan.
En cuanto a las innovaciones organizativas, las pymes murcianas tienen mejor comportamiento, especialmente en gestión y en compras que sus homólogas del resto de España. Esto hace que se aprecie un entorno competitivo algo más favorable para las pequeñas y medianas empresas murcianas que para la media nacional.
Los aspectos que consideran más favorables las pequeños negocios regionales han sido: aumento de la satisfacción de sus clientes; el incremento de la calidad de los productos; el grado de satisfacción de sus empleados; la eficiencia de los procesos productivos y la rapidez de adaptación a los cambios en el mercado.
Por el contrario, los indicadores menos favorables para las pymes de la región son: la rentabilidad de la empresa y el crecimiento de la cifra de negocio.
En general se puede apreciar que las empresas murcianas tienen una posición competitiva muy similar a la media nacional al tiempo que se mejora la posición general en términos de rendimiento frente al año 2023.
Las pequeñas empresas regionales consideran las infraestructuras y la provisión de recursos como dos factores moderadamente favorables frente a sus competidores, mientras que, por el lado contrario, la burocracia y las obligaciones legales; la falta de estabilidad política y seguridad jurídica y la situación económica general son considerados como factores que los ponen en una situación de desventaja.
Empleo
La evolución de los datos de 2023 muestra para las empresas murcianas un comportamiento algo más favorable que en España. De cara al 2024 las expectativas de empleo son más favorables para las pymes regionales frente a la media nacional, ya que el 32% de las mismas espera que incrementará su empleo, el 65,3% que lo mantendrá y sólo el 2,7% que lo disminuirá.
Por otro lado, para las pymes regionales los oficios y servicios técnicos son los puestos con más dificultades para cubrirse. De hecho, para el resto de los puestos las pequeñas y medianas empresas no manifiestan un especial problema a la hora de ser cubiertos.
Estas dificultades para encontrar profesionales se relacionan, por un lado, con su falta de preparación y compromiso y, por otro lado, con la demanda de condiciones laborales inasumibles en términos de remuneración, horarios, teletrabajo, estabilidad, entre otros.
Inversiones
Durante el año 2023 se produjo un importante aumento de las inversiones en las empresas regionales. En este sentido, los negocios murcianos muestran una evolución y expectativas más favorables que la media nacional. Para 2024, las pymes murcianas presentan unas expectativas más favorables que las nacionales. Así, el 41,3% de las empresas regionales espera aumentar las inversiones en 2024, mientras que sólo prevé que disminuya un 2,2%.