
El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado hoy el dato de la inflación de septiembre, que fue de un 1,5%, la más baja desde marzo de 2021.
En la Región de Murcia, el IPC interanual fue del 1,1%, después de que en septiembre los precios bajaran seis décimas, especialmente en los combustibles y la electricidad.
Sobre el mismo mes del año anterior, los precios del transporte descendieron un 3,9%, lo que supone 2,6 puntos por debajo de la del mes pasado. Este descenso se debió, en su mayor parte, a la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, frente a la subida en el mismo mes de 2023.
Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron un 1,8% sobre septiembre de 2023, si bien son siete décimas que la subida registrada en agosto. Los alimentos que experimentaron las mayores caídas fueron los aceites; y también influyen, aunque en menor medida, las legumbres y hortalizas, cuyo incremento de precios fue menor que el registrado en septiembre de 2023, y las frutas, cuya bajada de precios fue mayor que en el mismo mes del año previo.
Las subida del precio de la vivienda se moderó al 2,9%, que es 1,1 puntos menos que en agosto. Este descenso fue consecuencia de la bajada de la electricidad, frente a la subida en septiembre de 2023.
Por último, el ocio y la cultura, tuvo una variación anual del 1,1%, casi un punto por debajo de la registrada en agosto, y debido principalmente a la bajada de los precios de los paquetes turísticos, mayor que la registrada en septiembre de 2023.
La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó tres décimas respecto agosto, y se situó en el 2,4%.
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en septiembre. Principado de Asturias y País Vasco presentaron la tasa más elevada (1,8%) y Cantabria la más baja (1,0%).