
El expresidente de la Generalitat Valenciana, el cartagenero Eduardo Zaplana, ha sido condenado a diez años y cinco meses de prisión por los delitos de blanqueo de capitales, cohecho, falsedad en documento mercantil, y estará inhabilitado por ocho años y nueves meses por prevaricación administrativa. Además, se le impone una multa de 20,6 millones de euros.
El fallo de la Audiencia Provincial de Valencia le absuelve, al igual que al resto de acusados, de un delito de pertenencia a grupo criminal. Además, la sentencia absuelve al también expresidente valenciano, José Luis Olivas, acusado de un presunto delito de cohecho. Mitsouko Henríquez, secretaria de Zaplana, ha sido absuelta al considerarse que no ha quedado acreditado si conocía el origen ilícito del dinero que Zaplana le entregaba.
El caso Erial
El caso Erial es una investigación de la Guardia Civil que afecta a varios políticos y sus familiares por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, soborno, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes en contratos (que se adjudicaban de forma irregular) y asociación ilícita. Entre dichas adjudicaciones se encuentran la concesión de la 'Inspección técnica de vehículos' en 1997 y el 'Plan eólico valenciano' en 2002, en los cuales la familia Cotino se vio beneficiada.
Al contable de la trama, Francisco Grau Jornet, se le ha impuesto cinco años de prisión por blanqueo de capitales y una multa de 20 millones de euros, además de la inhabilitación para ejercer su profesión durante tres años.
La sentencia tmabién impone al empresario Francisco Pérez López una pena de año y medio de prisión por el delito de falsedad mientras que el abogado, Saturnino Suanzes, y los empresarios Robert-Edgar Batauche y Carlos Gutiérrez ha sido absueltos.
Por otro lado, el fallo impone penas mínimas a los acusados que llegaron a un pacto con la Fiscalía Anticorrupción a cambio de reconocer los crímenes: Joaquín Miguel Barceló 'Pachano', con un año y tres meses de prisión por delitos de blanqueo de capitales y una multa de cinco millones de euros; el exjefe de gabinete, Juan Francisco García, con dos años y nueve meses de cárcel por los crímenes de cohecho, falsedad y blanqueo e inhabilitación por cuatro años y cinco meses por prevaricación; y los empresarios Vicente Cotino (tres años y cinco meses de prisión por los delitos de cohecho, falsedad y blanqueo de capitales y una multa de cuatro millones de euros) y su hermano, José Cotino, condenado a dos años de prisión por el delito de cohecho y una multa de 320.000 euros.