
La situación de la cuenca del Segura es cada vez más dramática, vuelve a perder una semana más siete hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentra apenas en el 15,7% de su reserva total, mientras que el conjunto de España se encuentra al 47,5% de su capacidad.
En este contexto El Nuevo Digital ha estudiado la evolución en este 2024 de las reservas hídricas de las principales cuencas para poder comparar su situación con la del Segura. Teniendo los últimos datos disponibles del ministerio de Transición Ecológica del 15 de octubre, se ha comparado el porcentaje de almacenamiento hídrico de las cuencas en la mitad de cada mes desde enero hasta octubre.
Si bien la del Segura ha sido, de las cercanas, la cuenca con menos reservas desde principio de año, realmente lo que más puede preocupar respecto a su situación ha sido su poca recuperación en los meses más lluviosos entre enero y abril en comparación con el resto de cuencas.
Ese apunta a ser el análisis más dramático de la situación de sequía. Mientras que las cuencas del Guadalquivir o el Guadiana han sido capaces de aumentar considerablemente sus reservas en los cuatro primeros meses del año, la cuenca que riega la Región de Murcia, mejoró sus números mínimamente.
En estos últimos gráficos se puede ver con más detalle la positiva recuperación de las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana, que pasaron de tener un porcentaje de reservas del 19,3% y 26,9% respectivamente en enero, al 46,8% y 51,6% en abril.
La cuenca del Segura, sin embargo, apenas evolucionó de enero a abril desde el 18,5% hasta el 24,5%, un estancamiento que sin duda no le permitió estar preparada lo suficiente para la sequía del verano.
La cuenca del Tajo, que envía agua a través del trasvase al Segura, por su parte, no estuvo en situaciones tan dramáticas como las anteriores y aun así el invierno le sirvió para mejorar sus reservas.
Actualmente está en una reserva del 54,9% sobre su capacidad total y los embalses de su cabecera siguen una buena dinámica: Entrepeñas está al 61% y Buendía al 30%.
Esta situación de “normalidad hidrológica” de la cuenca del Tajo ha permitido que el Ministerio apruebe el trasvase hacia el Segura de 81 hm3 para los meses de octubre, noviembre y diciembre (27 por mes). Una cantidad de agua que servirá para regar sobre todo algunos de los cultivos del Campo de Cartagena y el Guadalentín, pero que no ponen solución a la situación de sequía que vive la Región.