Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl déficit comercial de la Región se reduce hasta un 80% en año
  • Buscar

COMERCIO INTERNACIONAL

El déficit comercial de la Región se reduce hasta un 80% en año

Las ventas al exterior alcanzaron los 9.795 millones de euros hasta agosto, un 3,9% más

Nuevo Digital Viernes, 18 de Octubre de 2024

 

Los algo más de 9.795 millones de euros que exportaron las empresas murcianas hasta agosto son un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior, un porcentaje que muestra el dinamismo de las ventas regionales al exterior. Por el contrario, las ventas globales de España (255.209 millones) se redujeron un 0,5%.

 

En un porcentaje ligeramente inferior se incrementaron las importaciones de la Región. Entre enero y agosto alcanzaron los 9.877 millones, un 3,5% por encima de lo registrado en los ocho primeros meses de 2023. Por su parte, las importaciones españolas (279.000 millones) tuvieron un valor 1,2% menos que el pasado año.

 

Con estos datos, se concluye que la balanza comercial de Murcia fue negativa en 82 millones de euros, casi cinco veces menos que un año antes: 390 millones.

 

En cuanto a la balanza comercial española, ésta también fue negativa en 23.800 millones, un déficit 7,6% inferior al de 2023 (25.758 millones).

 

Según destaca hoy el ministerio de Comercio, en el acumulado del año 2024 hasta agosto, las exportaciones de España han sido la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mismo periodo.

 

La reducción del déficit comercial en España se debió en gran parte a la bajada del precio de la energía, al tiempo que volvió a producirse superávits en alimentación, bebidas y tabaco (12.801 millones de euros), sector automóvil (5.546,4 millones de euros) y semimanufacturas no químicas (4.548,2 millones de euros).

 

Con la Unión Europea, el superávit en el periodo aumentó hasta los 23.157 millones de euros, mientras que el déficit comercial con los países no comunitarios descendió hasta los 46.956,5 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (15.116,2 millones de euros), Portugal (10.020,6 millones) y Reino Unido (8.898 millones).

 

Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones fueron fue Canarias (20,1%), seguida por Castilla y León (16,6%) y Extremadura (12,4%).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.