Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLos murcianos pagan a su Ayuntamiento 143 euros más que un alicantino
  • Buscar

TRIBUTOS LOCALES

Los murcianos pagan a su Ayuntamiento 143 euros más que un alicantino

La contribución media por habitante en la capital es de 674 euros, mientras que en Alicante es de 531

Ángeles de la Cierva Martes, 22 de Octubre de 2024
Ayuntamiento de Murcia, en la Glorieta de la capitalAyuntamiento de Murcia, en la Glorieta de la capital


Alicante es la capital de provincia más cercana a la ciudad de Murcia. Pero, aparte de los poco más de 69 kilómetros de distancia que las separan hay una diferencia más significativa: los impuestos. Un murciano paga 674 euros de media en impuestos municipales, mientras que un alicantino tributa 531, siendo una diferencia de 143 euros entre ambas ciudades.

 

Se trata de una situación que ha sido reflejada en el estudio ‘Panorama de la fiscalidad local 2024’, que es elaborado anualmente por Consejo General de Economistas de (CGE), el cual revela las diferencias en el pago de impuestos entre las capitales del territorio nacional con datos referentes a 2023.

 

Siguiendo a Alicante están Almería, pagando 587 euros por habitante de media; y Albacete, con 624. La media nacional se fija en 705 euros por habitante de media, 31 por encima de lo que pagan los murcianos. Por otro lado, la capital de provincia con mayor cantidad de impuestos municipales es Madrid, dónde cada contribuyente paga 1.001 euros de media al ayuntamiento, mientras que la ciudad donde se pagan menos impuestos es Pamplona, con 435.

 

El presupuesto del ayuntamiento de Murcia en 2023 fue de más de 456 millones de euros, de los cuales poco más de 316 millones vinieron de impuestos y tasas. También cabe destacar que el 56,3% (más de 131 millones de euros) de los mismos fueron del de vivienda (IBI), siendo el impuesto que más ingresos da al ayuntamiento de Murcia, 280 euros por habitante de media frente a los 333 en toda España. Por otro lado, en Alicante dicha cifra se sitúa en poco más de 249 euros y constituye el 60,5% del presupuesto de su ayuntamiento, más de 185 millones de euros en impuestos y tasas, de un presupuesto municipal de poco más de 326 millones.

 

El segundo impuesto en el que los murcianos pagan más es el sello del coche (IVTM), que supone el 11,2% de los ingresos en el ayuntamiento en 2023 (poco más de 26 millones de euros), suponiendo un pago de algo más de 38 euros por habitante de media, apenas inferior a la media nacional, situada en más de 40, mientras que en Alicante se encuentra en cerca de 24 euros por habitante de media, suponiendo el 11,1% (casi 16 millones de euros) de los ingresos de las arcas municipales.

 

Sin embargo, el impuesto de obras (ICIO), con un tipo del 4% tanto en Murcia como Alicante (el máximo permitido) es tan solo el 5,8% de los ingresos del presupuesto municipal de la capital regional (más de 13 millones de euros) y el 4,3% en Alicante (poco más de 6 millones) el año anterior. Lo que implica que un murciano paga cerca de 29 euros por habitante de media a su ayuntamiento, 2 euros por encima de los casi 27 de la media nacional, mientras que un alicantino tributa cerca de 18.

 

Un impuesto que resulta un tanto polémico por parte de los contribuyentes es el de plusvalía (IIVTNU) -el impuesto del incremento del valor de una propiedad desde el momento en que fue comprada por el vendedor-. En la ciudad de Murcia supuso en 2023 el 7% de los ingresos del presupuesto del ayuntamiento (poco más de 16 millones de euros), mientras que en Alicante fue el 6,7% (cerca de 10 millones). Un murciano paga de media cerca de 35 euros, mientras que un alicantino tributa casi 28.

 

El Impuesto de Actividades Económicas (IAE), que recae sobre las actividades empresariales y profesionales, entre otras, en 2023 fue el 7,7% de los ingresos del ayuntamiento de Murcia (18 millones de euros), mientras que en Alicante fue el 5,9% (más de 8 millones). Un murciano tributó unos 38 euros de media, mientras que un alicantino abonó poco más de 24, situando ambos pagos por debajo de la media nacional, cerca de 48 euros.

 

Por otro lado, están las tasas, que son un tributo que los ayuntamientos pueden establecer por el uso o aprovechamiento de un espacio que es de dominio público (como un vado). En el año 2023 constituyó el 26,1% de los impuestos locales (más de 82 millones de euros) de la ciudad de Murcia, el 22,6% (cerca de 42 millones) en Alicante. En dicho año un murciano pagó casi 176 euros a su ayuntamiento de media, mientras que un alicantino tributó cerca de 120, siendo inferior a la media nacional, de 204 euros.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.