
Los 179 hoteles abiertos en la Región recibieron en septiembre apenas 200 viajeros más que el mismo mes del pasado año y rozaron los 139.000. Sin embargo, sí mejoraron hasta en un 9% las pernoctaciones registradas, que fueron 355.000. La ocupación media por número de plazas fue del 54,3%.
Este crecimiento en el número de pernoctaciones fue tres veces mayor que el incremento en el conjunto de los hoteles españoles. Los 11,8 millones de viajeros pasaron 39 millones de noches (+ 2,8%) en alguno de los 16.500 establecimientos con capacidad para 1,9 millones de camas; y la ocupación media rozó el 67%.
El precio medio de 77 euros por noche en los hoteles regionales, si bien se incrementó casi un 5% en un año, volvió a mantenerse lejos de los 125 euros de media en España (+7,4%), y se situaron nuevamente entre los más bajos del país con una tarifa solo ligeramente por encima que las pagadas en Aragón, Asturias, Extremadura, Navarra y las dos castillas.
Con este precio tan bajo y una ocupación inferior a la media, los ingresos por habitación disponible también están a la cola de España, con apenas 50 euros frente a los 96 del conjunto del país.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en septiembre, con el 21%, 13% y 12,7% del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron, por este orden las Baleares, Cataluña y Canarias, con el 32%, 19% y 18% del total.
Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 7,1 millones. En cuanto a los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 27% y el 19%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en septiembre.
Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos (los siguientes mercados emisores) representaron el 7,5%, 5% y 4% del total.