Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl ocio y la seguridad dejan a Murcia como una de las comunidades con la calidad de vida más baja
  • Buscar

ESTADÍSTICA

El ocio y la seguridad dejan a Murcia como una de las comunidades con la calidad de vida más baja

La Región está entre las cuatro comunidades con peores datos de calidad de vida

Salvador Moreno Miércoles, 23 de Octubre de 2024

 

La Región de Murcia se posiciona como una de las cuatro comunidades con la calidad de vida más baja de España en 2023.

 

Mientras que la media del conjunto del país muestra un índice de calidad de vida de 101,54, la Región de Murcia se queda en los 100,38 puntos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su indicador multidimensional de calidad de vida (IMCV).

 

El INE con este estudio valora comparativamente la calidad de vida de los distintos territorios de España analizando varias dimensiones de la rutina de los ciudadanos, concretamente nueve: las condiciones materiales y seguridad económica; el empleo; la salud; la educación, el ocio y las relaciones sociales; la seguridad física y personal; la gobernanza y los derechos básicos; el entorno y el medio ambiente, y la experiencia general en la vida.

 

Entonces, cabe preguntarse ¿en qué falla la Región? Comprobando los resultados, se observa que el dato más bajo Murcia lo obtiene en la dimensión número cinco, referente al ocio y a las relaciones sociales, en especial en la asistencia a los eventos deportivos y culturales, un sector, que para mejorar, necesita ampliar su oferta pública y/o privada.

 

La siguiente dimensión problemática para la comunidad es la sexta, la relacionada con la seguridad física y personal, que internamente muestra unos datos más bajos en lo referente a la opinión de los ciudadanos: la percepción de los murcianos respecto a su propia seguridad es muy negativa.

 

Por otro lado, la dimensión de calidad de vida en la que mejores resultados muestra la Región de Murcia, aunque pueda ser incoherente con otros estudios, es en la educación, principalmente por el porcentaje de población de mediana edad con nivel de estudios superior. No obstante, los datos generales de la Región en este ámbito siguen muy por debajo de las cifras nacionales.

 

Navarra, La Rioja y Aragón presentaron los niveles más elevados de calidad de vida en el año 2023, al igual que el año pasado. En el lado contrario, los registros más bajos se dieron en Canarias, Galicia y Andalucía, además de Murcia.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.