
El sector del transporte de mercancías por carretera llegaba a un acuerdo en la noche de este jueves y las organizaciones sindicales han desconvocado la huelga que comenzaba el próximo lunes.
La que se mantiene -de momento- es la convocatoria de huelga en el sector del transporte de viajeros, también organizada por CC OO y UGT y a la que se ha sumado el Sindicato Libre de Transporte (SLT).
Los paros comienzan el lunes 28 de octubre y se prolongará durante seis jornadas en días alternos hasta el 23 de diciembre, cuando la huelga será indefinida.
Los paros están convocados para el próximo lunes, los días 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre y el 23 de diciembre.
A falta aún de una negociación de última hora entre patronal y sindicatos, la Comunidad Autónoma ha establecido los servicios mínimos para estos días de huelga.
La orden que firma la titular de Economía, Marisa López Aragón, establece que en los servicios regulares de transporte de viajeros será obligatoria la presencia del 60% de la plantilla en horas punta; en tanto en el resto de los servicios, la presencia mínima será de un 40%.
Asimismo, se indica que las horas punta son las comprendidas entre 06:30 a 09:00, de 13:00 a 15:00 y de 19:00 a 21:00 horas.
En cuanto a los viajes regulares de transporte de escolares y de trabajadores, los servicios mínimos serán del 100% y se ordena a las empresas que adopten las medidas necesarias para prestar estos servicios.
Detrás de este conflicto laboral está el intento de adelantar la edad de jubilación de los profesionales del sector.