Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNCatorce centros educativos más se incorporan a la Red de Promoción del Talento de la Comunidad y ya son casi 40
  • Buscar

EDUCACIÓN

Catorce centros educativos más se incorporan a la Red de Promoción del Talento de la Comunidad y ya son casi 40

La red ya incluye la atención a 1.600 alumnos de toda la Región

NUEVO DIGITAL Viernes, 25 de Octubre de 2024
El consejero de Educación, Víctor Marín, en su visita de hoy al CEIP Juan XXIII de MurciaEl consejero de Educación, Víctor Marín, en su visita de hoy al CEIP Juan XXIII de Murcia

 

Mejorar la calidad de la atención al alumnado con altas capacidades y alto rendimiento, tanto en su identificación como en la respuesta educativa que se les ofrece, es el objetivo de la red de centros educativos de promoción del talento, que este curso cuenta con catorce nuevos centros adheridos, entre los que se encuentran nueve centros de Infantil y Primaria que se incorporan por primera vez a la red. 

 

Con estas nuevas adhesiones, la Región cuenta con 39 centros adscritos a esta red, de los que 30 son Institutos de Educación Secundaria, y nueve, centros de Infantil y Primaria, con una participación de más de 1.600 alumnos.

 

El consejero de Educación, Víctor Marín, visitó hoy el CEIP Juan XXIII, ubicado en Murcia, que participa por primera vez como centro de promoción del talento. Este colegio cuenta con 23 alumnos de altas capacidades, de cuarto, quinto y sexto de Primaria, que participan en talleres de una hora semanal para potenciar sus habilidades y talentos. En el centro se hace un cribado en tercero de Primaria para detectar al alumnado con perfil de altas capacidades. Además, se implica a todo el profesorado y a las familias. 

 

La consejería de Educación atiende cada año a más de 3.600 alumnos con altas capacidades a través de distintos programas con el objetivo de mejorar la calidad de la atención al alumnado con altas capacidades y alto rendimiento, tanto en su identificación como en la respuesta educativa que se les ofrece. 

 

Este programa cuenta ya con cinco ediciones y tiene como fin crear una red de colegios e institutos que realicen buenas prácticas con el alumnado de altas capacidades y alto rendimiento académico, dando así respuesta sus necesidades educativas, desarrollo del potencial de los estudiantes en edades tempranas, llevando a cabo actividades de apoyo adicionales como la mentorización o actividades de enriquecimiento e impulsando la formación continua del profesorado.

 

Entre las actividades que realizan los alumnos se encuentran tutorías individuales para desarrollar investigaciones y profundizar en diferentes áreas del conocimiento científico y humanístico; trabajos por proyectos con dinámicas de contenido interdisciplinar que incluye resolución de problemas y trabajo cooperativo; talleres para alumnos con temáticas como robótica, impresión 3D, interpretación y teatro, radio y experiencias de laboratorio, entre otros. 

 

Además, en estos centros se fomenta la participación del alumnado en olimpiadas del conocimiento, en proyectos europeos como ‘eTwinning’ y Erasmus, en propuestas musicales, plásticas, literarias, de traducción, teatrales y deportivas, así como en proyectos para aplicar las nuevas tecnologías, por ejemplo, en centros de educación especial y de mayores.

 

Los nueve centros de Primaria que han sido seleccionados este curso son: CEIP Juan XXIII, CEIP La Arboleda y CEIP Nuestra Señora de la Fuensanta, los tres en Murcia; CEIP Virgen de Begoña (Cartagena); CEIP Juan Navarro García (Lorca); CEIP La Santa Cruz (Caravaca de la Cruz); CEIP Príncipe Felipe (Jumilla); CEIP Antonio Machado (Bullas) y CEIP Pérez Villanueva (Cehegín).

 

Los nuevos centros de Secundaria que se incorporan este curso son: IES Sangonera La Verde (Murcia), IES Marqués de los Vélez (El Palmar-Murcia), IES Mediterráneo (Cartagena), IES Francisco Ros Giner (Lorca) y el IES Francisco Salzillo (Alcantarilla).

 

Además, este programa ya se sigue en los institutos Alfonso X, Aljada, Alquibla, El Carmen, Floridablanca, Ramón y Cajal y Saavedra Fajardo, en Murcia; Jiménez de la Espada, Los Molinos y San Isidoro, en Cartagena; José Ibáñez Martín y Ramón Arcas, en Lorca; Vega del Táder (Molina de Segura); Alcántara y Sanje, en Alcantarilla; Alquipir (Cehegín); Felipe II (Mazarrón); Infanta Elena (Jumilla); Martínez Ruiz Azorín (Yecla); Juan de la Cierva (Totana); Ribera de los Molinos (Mula); San Juan de la Cruz (Caravaca de la Cruz); Sierra Minera (La Unión) y Vicente Medica (Archena) y Dos Mares (San Pedro del Pinatar).

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.