Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADOtro récord… pero de contaminación: los gases de efecto invernadero alcanzan máximos históricos en 2023
  • Buscar

MEDIO AMBIENTE

Otro récord… pero de contaminación: los gases de efecto invernadero alcanzan máximos históricos en 2023

El aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera en 2023 fue superior al registrado en 2022

Nuevo Digital Lunes, 28 de Octubre de 2024

 

El año 2023 fue bastante negativo para el mundo si se pone le foco en las emisiones.

 

Las emisiones de CO2 causadas por enormes incendios forestales y su posible reducción de la absorción de carbono por parte de los bosques, más las emisiones elevadas de las actividades humanas e industriales, impulsaron el aumento observado en las concentraciones.

 

En 2023, el promedio mundial de la concentración en superficie de CO2 alcanzó 420,0 partes por millón (ppm). En el caso del metano (CH4), se situó en 1 934 partes por mil millones (ppmm), y en el del óxido nitroso (N2O), en 336,9 ppmm, según el Boletín de la Organización Metereológica Mundial (OMM) sobre los Gases de Efecto Invernadero que la Organización publica cada año.

 

Se trata de aumentos respecto a los niveles preindustriales (antes de 1750) del 151%, 265% y 125%, respectivamente. Estas cifras se basan en las observaciones a largo plazo obtenidas de la red de estaciones de monitoreo de la Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG).

 

"Otro año, otro récord. Esto debería hacer saltar todas las alarmas entre las instancias decisorias. No hay duda de que estamos muy lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y tratar de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a esos niveles. No son meras estadísticas. Cada parte por millón y cada fracción de grado de incremento de la temperatura conllevan consecuencias reales para nuestras vidas y nuestro planeta", declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

 

El aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera en 2023 fue superior al registrado en 2022, aunque inferior al de los tres años anteriores. El incremento de 2,3 ppm respecto al año anterior supuso que, por 12º año consecutivo, el aumento en la concentración de CO2 superara las 2 ppm.

 

En los últimos 20 años, las concentraciones de CO2 han aumentado un 11,4% (esto es, 42,9 ppm) respecto a las 377,1 ppm registradas en 2004 por la red de estaciones de monitoreo de la VAG de la OMM.

 

De los datos analizados sobre las concentraciones de gases de efecto invernadero, se desprende que algo menos de la mitad de las emisiones de CO2 permanece en la atmósfera, el océano absorbe algo más de una cuarta parte, y los ecosistemas terrestres, algo menos del 30%, si bien existe una considerable variabilidad interanual, afirma el informe de la OMM.

 

Las concentraciones de gases de efecto invernadero son más intensas en los últimos años porque los sumideros terrestres de carbono son menos eficientes a causa de la mayor sequedad de la vegetación y los incendios forestales.

 

"Corremos el riesgo de vernos atrapados en un círculo vicioso. La variabilidad natural del clima desempeña una importante función en el ciclo del carbono. Pero en un futuro próximo, el propio cambio climático podría convertir los ecosistemas en importantes fuentes de gases de efecto invernadero. Los incendios forestales podrían liberar más emisiones de carbono a la atmósfera, mientras que el aumento de la temperatura de los océanos podría reducir su capacidad de absorción de CO2. Por tanto, se podría acumular más CO2 en la atmósfera y acelerar el calentamiento global. Estas retroalimentaciones climáticas son retos críticos para la sociedad", afirmó la secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett.

 

De 1990 a 2023, el forzamiento radiativo (esto es, el efecto de calentamiento de nuestro clima) causado por los gases de efecto invernadero de larga duración aumentó un 51,5%, siendo el CO2 el responsable de cerca del 81% de ese incremento, según el índice anual de gases de efecto invernadero (AGGI) de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) citado en el boletín de la OMM.

 

Mientras continúen las emisiones, los gases de efecto invernadero seguirán acumulándose en la atmósfera, con la consiguiente subida de las temperaturas a escala mundial. Aunque las emisiones se redujeran rápidamente hasta alcanzar el cero neto, el nivel de temperatura observado actualmente persistiría durante varios decenios, porque el CO2 es un gas que permanece en la atmósfera durante períodos extremadamente prolongados.

 

La última vez que se registró en la Tierra una concentración de CO2 comparable fue hace entre 3 y 5 millones de años. Entonces, la temperatura era de 2 a 3 °C más cálida y el nivel del mar entre 10 y 20 metros superior al actual.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.