
Hasta el 58,7% de los habitantes de la Región de Murcia vive de las rentas más bajas de España (menos de 12.000 euros anuales). El 22,3% de los murcianos tiene de media una renta medio-baja (entre 12.000 y 13.600).
Los ciudadanos con renta medio-alta (13.600-14.300) son apenas un 9,2% y finalmente las que tienen rentas más altas (más de 14.300 euros) son el 9,8%, según el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2022.
Uno datos que contrastan con los del conjunto de españoles que, sin embargo, solo viven de las rentas más bajas en el 26,2% de los casos.
La renta ganada en 2022 de media por cada habitante de la Región es de 12.352 euros.
Los municipios murcianos con la renta más baja son Fortuna (10.159 euros), Beniel (10.714 euros) y Mazarrón (10.958 euros).
Los que tienen la renta media per cápita más alta, sin embargo, son Molina de Segura (16.118 euros), Murcia (15.887 euros) y Cartagena (14.664 euros).
![[Img #6698]](https://elnuevodigitalmurcia.es/upload/images/10_2024/2884_municipios-2.png)
En el conjunto del país, los tres municipios españoles de más de 2.000 habitantes y con mayor renta fueron Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 29.258 euros, Matadepera (Barcelona), con 24.814 euros, y Boadilla del Monte (Madrid), con 24.748 euros.
Por su parte, los municipios mayores de 2.000 habitantes con menor renta fueron Huesa (Jaén), con 7.603 euros por habitante, Iznalloz (Granada), con 7.777 euros, y El Palmar de Troya (Sevilla), con 7.779 euros.
Las capitales de provincia con mayor porcentaje de secciones censales con renta muy alta en 2022 (por encima del último decil) fueron San Sebastián (60,4%), Madrid (39,3%) y Barcelona (35,4%).
Por el contrario, Cuenca (0,0%), Pontevedra (1,6%) y Guadalajara (1,7%) presentaron los porcentajes más bajos de secciones con rentas muy altas.
Por su parte las capitales de provincia que tuvieron mayor porcentaje de secciones con renta muy baja en 2022 (por debajo del primer decil, de 9.813 euros) fueron Melilla (31,8%), Alicante (27,6%) y Ceuta (26,8%).




