
Octubre registró 26.769 parados más hasta un total de 2,6 millones, que es el mínimo contabilizado desde 2007. En la Región de Murcia, el paro aumentó en 1.108 y el total de desempleados es de 80.093.
En cuanto al número de afiliados a la Seguridad Social, los cotizantes sumaron 134.307 más de media diaria, de los que 8.117 se contabilizaron en la Región.
El crecimiento del paro ha sido un incremento inferior a la media de este mes y el menor aumento desde el año 2006 si se exceptúan los años 2021 y 2022 por los efectos de la pandemia. Respecto al mismo mes de 2023, el paro ha descendido en 157.350 personas (-5,70%).
Sobre septiembre, el desempleo ha aumentado en todos los sectores: Industria, 1.547 personas (0,77%); Agricultura, 1.603 (1,87%) y Servicios, 22.332 personas (1,21%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 2.963 personas (1,23%).
El desempleo femenino ha aumentado en 13.873 mujeres (0,89%) y se sitúa en un total de 1.567.61, que es la cifra más baja de desempleadas desde 2008; y el desempleo masculino se sitúa en 1.034.443 al ascender en 12.896 personas (1,26%) respecto a septiembre.
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de octubre en 8.361 personas (4,35%) respecto al mes anterior.
El paro registrado ha aumentado en las 17 comunidades autónomas, las mayores subidas están encabezadas por Andalucía (7.723), Castilla-La Mancha (3.859) y Cataluña (2.909); y en las que menos, La Rioja (182), Extremadura (264) y Madrid (404).
En octubre, un total de 1.703.095 personas cobraron una prestación por desempleo.
Cotizantes
Respecto a trabajadores en alta, la Seguridad Social ha registrado 21.288.671 afiliados en octubre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Supone un aumento de 445.735 ocupados en lo que va de año. Ya son 54 meses de crecimiento ininterrumpido del empleo en esta serie, tras sumar al finalizar el mes 67.772 afiliados más, lo que supone un nuevo máximo.
La afiliación media (serie original), por su parte, supera los 21,3 millones de afiliados (21.332.513), lo que se traduce en que es el octubre con mayor nivel de empleo de la serie histórica, al contar con 514.856 afiliados más que hace un año (+2,5%). Se trata de 134.307 ocupados más que en septiembre, un comportamiento más favorable que el del promedio 2017-2019 y similar al del año 2018.
En comparación intermensual, en el Régimen General suman afiliados: Educación (+15,4%) y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+5,4%). Mientras que pierden afiliados: Actividades de los Hogares (-3,06%), Hostelería (-3%) y Suministro de Agua y Saneamiento (-2,9%).
En términos interanuales, la mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados. Es reseñable el crecimiento en Educación, con 69.912 afiliados más (+5,9%), debido en parte al efecto del cambio de encuadramiento hace unos meses de afiliados que estaban en Administraciones Públicas. También aumentan los afiliados especialmente en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (64.068), Hostelería (63.293) y Comercio (52.372).
El número de autónomos, por su parte, supera los 3,38 millones (RETA y SETA). En comparación interanual, se han registrado 45.449 trabajadores por cuenta propia más sólo en el RETA, sin contar los autónomos agrarios, y se alcanzan los 3,22 millones, máximo de la serie.