
Durante los ocho primeros meses del año, en la Región de Murcia se concedieron 751 visados de obra nueva para viviendas (bloques -105-, adosados -220- o aisladas -426-), apenas un 1% más que los 739 aprobados en el mismo periodo Del año anterior; un 11% por debajo de los visados presentados entre enero y agosto de 2022 y prácticamente los mismos (746) de 2021. Sobre 2020, el año en que media España estuvo paralizada por la pandemia de covid, la cifra es un 47% superior (397 visados).
Este 'mínimo' impulso en 2024 en la construcción no se corresponde con las necesidades reales de vivienda nueva en la Región. Tampoco guarda proporción con las viviendas que están comenzando a construirse en todo el país y ni siquiera mantiene la misma línea de crecimiento de la construcción en España.
Según los datos publicados por el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en el conjunto del territorio nacional y en los ocho primeros meses del año, se han alcanzado los 83.904 visados, que son algo más de un 16% por encima de los formalizados entre enero y agosto de 2023 (el crecimiento en la Región, como se ha señalado, es de únicamente un 1%).
Y, asimismo, si se aplicara a las casi 84.000 nuevas construcciones en marcha en España el porcentaje de lo que representa la población en la Región (1,5 millones de habitantes) sobre la totalidad del territorio nacional (48,3 millones), que sería de un 3,2%, la cifra ‘lógica’ sería de cerca de 2.700 nuevos visados. Es decir, 3,5 veces más de las que realmente se han iniciado este año.
El Consejo Económico y Social de la Región sostiene la estimación de que la comunidad autónoma necesitaría construir en torno a las 10.000 viviendas al año para hacer frente a la demanda real de una población en crecimiento. Esta cifra multiplica por más de tres las 3.011 viviendas nuevas que se construyeron el año pasado; y representa un poco menos que las cerca de 12.000 levantadas en la década entre 2013 y 2022.





