
La producción de la industria de la Región de Murcia creció apenas un 0,3% en septiembre sobre el mismo mes de 2023, 5,7 puntos más, eso sí, que la tasa anual de agosto, cuando cayeron un 6,1%.
La causa más relevante de este estancamiento son los bienes energéticos, que han presentado una influencia negativa en el índice de producción tras caer su producción un 7.8% en un año, según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta repercusión, sin embargo, contrasta por la de los bienes intermedios y los de equipo, que incrementan su producción un 8% y un 9,8% respectivamente.
Sobre el destino de los bienes destacan las repercusiones negativas del suministro de energía eléctrica y el refino de petróleo (un 13,4% menos), de la fabricación de bebidas (un 61,2% menos) y de la fabricación de maquinaria (un 31,9% menos).
En sentido contrario, sin embargo, las ramas industriales con mayores repercusiones positivas son la industria química (32,7%), la industria de alimentación (7,2%), la fabricación de vehículos de motor (111,4%), y la depuración y distribución de agua (17,4%).
El conjunto de la industria española mejora su producción solo un 0,1%,la tasa anual aumentó respecto a septiembre de 2023 en ocho comunidades autónomas y disminuyó en las otras nueve. Aragón presentó el mayor aumento (5,9%) y Canarias el descenso más acusado (un 8,1% menos).





