Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADAsaja en Valencia calcula unas pérdidas de 1.089 millones en la agricultura
  • Buscar

CONSECUENCIAS DE LA DANA

Asaja en Valencia calcula unas pérdidas de 1.089 millones en la agricultura

Las infraestructuras agrarias, con 486 millones, y las producciones no recogidas (278 M€), constituyen las partidas más elevadas

Nuevo Digital Jueves, 07 de Noviembre de 2024


La peor DANA del siglo ha causado unas pérdidas de 1.089 millones de euros en el sector agrario valenciano, según las primeras estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). Los daños se han registrados en producciones, plantaciones, infraestructuras agrarias, maquinaria y vehículos agrícolas, explotaciones ganaderas, viveros, así como en arrastres de tierras que han llegado a provocar la desaparición de campos enteros.

 

Según esta organización agraria, los cultivos agrícolas pendientes de recolección ascienden a 278 millones, siendo los cultivos más afectados los cítricos (192 millones), los caquis (54 millones), las hortalizas (24,8 millones) y los aguacates (7,2 millones). Muchos de estos cultivos se encontraban en plena campaña de recogida, sobre todo las variedades tempranas de mandarinas y los caquis. 


 
Más cuantioso sería el apartado de las infraestructuras agrarias, con 486 millones de daños estimados. En este sentido, calcula unas pérdidas de 260 millones en caminos rurales, 120 millones en infraestructuras de riego (balsas, tuberías principales, pozos de riego, etc.), 15 millones en invernaderos, 54 millones en parcelas con riego localizado, 25 millones en construcciones rurales y 12 millones en muros, vallados y cerramientos
 

Los daños en parcelas por asfixia radicular, las cuales requerirán una replantación para mantener la actividad agraria, se elevan a 85,5 millones de euros. De igual modo, los daños en parcelas arrastradas por la riada, que necesitarán su oportuno acondicionamiento y replantación, suben a 59,4 millones. Los desperfectos que la DANA ha ocasionado en la maquinaria y los vehículos agrícolas suman 10 millones. En cuanto a las instalaciones ganaderas, las pérdidas superan los 20,5 millones. 


 
Finalmente, la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (Asfplant) añade pérdidas de 150 millones por la destrucción de plantas ornamentales, infraestructuras, equipos e instalaciones de las empresas del sector verde. 
 

Más de 33.000 hectáreas

 

Las lluvias torrenciales y los desbordamientos de barrancos y ríos, así como el pedrisco y el viento huracanado, que llegó a formar tornados, afectaron a una superficie agraria de 33.728 hectáreas (Ha), repartidas en nueve comarcas valencianas. Las comarcas más damnificadas son La Ribera Alta (10.866 hectáreas), L’Horta Sud (5.394 Ha), La Ribera Baixa (5.128 Ha), Utiel-Requena (5.007 Ha) y La Hoya de Buñol (2.403 Ha). Otras comarcas afectadas son el Camp de Túria (1.865 Ha), Los Serranos (1.549 Ha), Valencia (1.417 Ha) y La Safor (99 Ha). 
 

Por cultivos pendientes de recolección, la superficie castigada por la DANA asciende a 21.137 hectáreas: 15.908 Ha de cítricos, 3.327 Ha de caquis, 1.149 Ha de hortalizas, 603 Ha de planta ornamental y viveros, y 150 Ha de aguacates. Las principales producciones de secano ya habían sido recolectadas, como son los casos de los cereales, la uva de vino, el almendro, la algarroba y el olivar. En los cultivos de regadío, entre las producciones que ya habían sido recogidas destacan los frutales, las hortalizas de verano y el arroz, aunque en este último sector preocupan las negativas repercusiones que puede comportar la inundación y el arrastre de enseres al parque natural de La Albufera. 
 

Asaja también advierte de que muchas parcelas se inundaron en su totalidad, por lo que además de la pérdida de cosecha, en cultivos arbóreos pueden aparecer daños por asfixia radicular y sea necesario arrancar el arbolado. En el caso de las hortalizas anegadas, las pérdidas son totales. Debido a que muchos caminos de acceso a las explotaciones siguen destruidos, algunas producciones agrícolas pendientes de recolectar no podrán llegar al mercado. 
 
En las explotaciones ganaderas afectadas por la DANA (porcino, vacuno, cunicultura, ovino-caprino, aves, equino y apicultura), además de la muerte de los animales por la inundación, tendrían que sumar los altos daños en las infraestructuras de la propia granja y maquinaria, así como en los caminos que dificultan la alimentación del ganado.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.