
La Comunidad propone convocar 2.000 plazas para docentes en la oferta de empleo 2024. El consejero de Educación, Víctor Marín, lo anunció este viernes en su comparecencia en la Asamblea regional para informar sobre el inicio de curso 2024-2025.
“Esta propuesta ya se ha comunicado a los sindicatos y podría verse incrementada al incluir plazas de ofertas de empleo anteriores que no se han convocado y las que proceden de la tasa extra de reposición”. Marín aseguró que “se podrían convocar ofertas que alcanzasen 1.500 plazas para Infantil y Primaria en 2026 y 1.500 plazas para Secundaria, Formación Profesional y otros cuerpos en 2027”.
Con esta oferta de empleo, que se trabaja junto con los sindicatos y se aprobará próximamente, se busca garantizar la estabilidad del profesorado, cubrir plazas de difícil cobertura y reducir la tasa de interinidad por debajo del 8%, como marca la Unión Europea.
El curso escolar se ha iniciado con 320.000 plazas para el alumnado no universitario distribuidas en Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de régimen especial y Educación permanente, y más de 28.000 docentes.
En el caso de la FP, la Consejería ha solicitado más fondos para crear ciclos bilingües, pasando de 1,7 millones de euros y 21 unidades bilingües, que era la distribución propuesta por el Ministerio, a la creación de 35 unidades, con una inversión de 2,8 millones de euros. Además, el Ministerio asignó a la Región 2,4 millones para crear 43 unidades más de FP, y finalmente recibirá 7,3 millones, porque se han creado 130 unidades.
En cuanto a las plazas 0-3 años, el objetivo marcado era crear 3.939 plazas hasta el 31 de diciembre de 2024, con una inversión de 40 millones de euros. La Región incrementó el pasado curso 4.500 plazas de 0-3 años, superando el objetivo marcado y obtuvo una financiación adicional de 8,8 millones de euros. Han pasado de ofrecerse 600 plazas gratuitas de 0-3 años en el curso 2022-2023 a 7.650 plazas este curso, de las que cerca de 3.500 las financia la Comunidad y se ofrecen en centros concertados y escuelas infantiles privadas.